fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Jerez

Rosario Mata, designada como la Pregonera de Jesús Nazareno para 2024

La Hermandad del Nazareno ha anunciado la próxima pregonera de Jesús Nazareno para el próximo 2 de Marzo de 2024. Este año la Junta de Gobierno ha designado como pregonera a Doña Rosario Mata, que con 98 años es la Hermana de Jesús más veterana de la cofradía. La voz y presencia de su pregón, estará a cargo de su nieta y también Hermana, la periodista Ana Carrión Rubio.

Sin duda alguna será un pregón marcado por las vivencias y las devociones hacia Jesús Nazareno.

Enhorabuena a las dos.

Rafael Fernández Cantalejo, elegido nuevo Hermano Mayor de la Hermandad de la Sed

El pasado Viernes 30 de Junio tuvo lugar el Cabildo Extraordinario de Elecciones donde se decidía el nuevo hermano mayor de la Hermandad de la Sed. A los comicios concurrían dos candidatos. Los resultados fueron los siguientes:

????️ Votos emitidos: 143.
???? Votos para la candidatura de Rafael Fernández: 85.
???? Votos para la candidatura de Francisco Javier Redondo: 55.
⚪ Votos en blanco: 3.
❌ Votos nulos: 0.

Por tanto, a falta de la aprobación de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, D. Rafael Fernández Cantalejo será hermano mayor de la Hermandad de la Sed durante los próximos cuatro años.



Desde estas líneas queremos felicitar a Rafael y desearle la mayor de las suertes a él y a su junta de gobierno en esta nueva etapa al frente de la cofradía de las Puertas del Sur.

Los Judíos y la Estrella de Dos Hermanas separan sus caminos

La Hermandad del Desconsuelo acaba de anunciar la decisión de no renovar el contrato con la Agrupación Musical de la Estrella de Dos Hermanas de cara al próximo Martes Santo del 2024. Dicha formación musical venía acompañando al Señor de las Penas desde el año 2022.

Foto: Antonio Montesinos

La Hermandad se encuentra ahora mismo en proceso electoral.

Y según hemos podido saber, la Agrupación Musical de la Redención de Sevilla podrían volver a poner sus sones musicales al paso de misterio de la cofradía del barrio de San Mateo el próximo Martes Santo.

Última Hora: El Obispado sanciona al actual Hermano Mayor de la Hermandad de la Yedra

Cuando el río suena es porque agua lleva. La cosa está calentita en el seno de la Hermandad de la Yedra a tan sólo unas horas de celebrar el Cabildo de Elecciones en la cofradía del barrio de la Plazuela.


El caso es que hace unos días, la actual junta de gobierno de la Hermandad de la Yedra recibe una carta firmada por el Vicario General de la Diócesis de Asidonia-Jerez, D. Ignacio Gaztelu, que la propia delegada diocesana, Elena Gómez, hace entrega en las dependencias de la cofradía.

La carta informa que se han cometido una serie de irregularidades como la realización del nuevo guión de la Hermandad de la Yedra sin que dicha obra haya pasado por la delegación de Arte Sacro, así como la entrada de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad en la Ermita de San Telmo durante la celebración del Via Crucis Extraordinario del Señor con motivo del 75 Aniversario de la bendita imagen que se celebró el pasado mes de Marzo.

Así pues, el obispo de nuestra ciudad, Don José Rico Paves y la delegación del obispado acuerdan sancionar a Manuel Hurtado con dos años de inhabilitación en el que no podrá ejercer cargo ninguno así como amonestar al resto de componentes de la actual Junta de Gobierno.

¿Afectará esto a las elecciones en la tarde noche de hoy? Veremos…

María Stma. de la Concepción Coronada será restaurada por Fernando Aguado

ESPACIO PATROCINADO POR:

Los hermanos de la Hermandad de la Exaltación, reunidos en Cabildo General Extraordinario en la noche del 30 de junio de 2023, han aprobado por mayoría absoluta la restauración de su Sagrada Titular, María Santísima de la Concepción Coronada, por el imaginero sevillano D. Fernando Aguado.

Foto: Antonio Montesinos

Además de realizar una intervención conservativa de las estructuras internas, se pretende devolver a la Imagen su aspecto original, el que le fue dado por su autor Manuel Prieto y anterior a la remodelación de la policromía que realizó José Guerra y que eliminó la original al completo.

La posibilidad de realizar este trabajo es gracias a la información gráfica existente, que permite la recuperación de la estética perdida donde la Virgen lucía en todo su esplendor.

Es deseo de la Hermandad que la Virgen conserve las cinco lágrimas tal y como las ha tenido estos cuarenta y siete años, como recuerdo de la historia reciente.

Se estima sobre la intervención una duración de alrededor 5 meses, estando prevista la vuelta de la imagen para celebrar sus cultos del mes de diciembre.

Fernando Aguado es un reputado escultor e imaginero licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de conservación y restauración de obras de arte.

Desde la obtención de la licenciatura y especialización en la restauración, han sido muchas las obras que ha restaurado, siguiendo para ello los criterios y directrices propios del campo de la conservación de obras de arte. Han sido intervenidas por ejemplo, la imagen de Jesús Cautivo de la Hdad. de Santa Genoveva y la Divina Pastora de Capuchinos de Sevilla, el Misterio de la Sentencia de la Macarena o la Virgen de la Estrella de Jerez, entre otros.

El 7 de Julio se presenta la Marcha Oficial de la Coronación Canónica de la Estrella

El próximo Viernes 7 de julio a las 21.00 horas, el Patio de Armas del Alcázar de Jerez albergará el concierto de marchas procesionales en el que se dará a conocer la Marcha Oficial de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Estrella cuya autoría recae en D. Manuel Marvizón. Junto a ella, serán presentadas varias marchas dedicadas a la titular de la Hermandad de la Borriquita con motivo de tan magno acontecimiento.

El concierto estará a cargo de la Banda de Música Maestro Enrique Galán y será presentado por Doña Charo Padilla, periodista de Canal Sur y pregonera de la Semana Santa de Sevilla 2019.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Este Sábado, Elecciones en la Yedra

Los hermanos de la Hermandad de la Yedra están citados para este Sábado 1 de Julio por la tarde noche en la calle Empedrada para decidir el futuro de la cofradía de la Plazuela durante los próximos cuatro años. En esta ocasión y por primera vez en más de 12 años, habrán dos candidaturas que concurrirán en dichas elecciones.

Montaje y Fotos: Antonio Montesinos

La primera es la de César Augusto Díaz Narváez, que se presenta por primera vez, con un ambicioso e innovador proyecto para la Hermandad.

Y la segunda es la de Ildefonso Roldán Martín, que apuesta por la línea continuista que tan bien le ha funcionado a él y a su junta de gobierno al frente de la cofradía, y que se vuelve a presentar por tercera vez al puesto de Hermano Mayor tras hacerlo en 2010 y 2014 respectivamente.

La suerte está echada. Será mañana Sábado 1 de Julio desde las 17.30 h. hasta las 22.30 h. para el ejercicio del voto.

El derecho a voto exclusivamente corresponde a aquellos hermanos que reuniendo los requisitos establecidos estén incluidos en el Censo Electoral previamente expuesto y convenientemente aprobado por la Autoridad Eclesiástica.

El voto se emitirá de forma personal, directa y secreta, debiendo el elector acreditarse mediante su Documento Nacional de Identidad.

1- Los hermanos con derecho a voto que por enfermedad se viesen imposibilitados a asistir al Cabildo General Extraordinario de Elecciones, podrán ejercitar su derecho al voto por carta.

Lo harán en sobre cerrado dirigido al secretario de la Hermandad con una antelación, al menos de veinticuatro horas de la celebración de las Elecciones, incluyendo, además el nombre del candidato elegido (dentro de otro sobre de menor tamaño), la fotocopia del Documento Nacional de Identidad y el Certificado Médico Oficial (timbrado y firmado por el facultativo), que acredite su estado de enfermedad.

2- Los hermanos con derecho a voto que vivan fuera de la provincia eclesiástica peninsular a la que pertenece nuestra diócesis podrán ejercitar su voto por carta. Lo harán en sobre cerrado dirigido al secretario de la hermandad, debiendo estar en posesión de éste al menos con una antelación de 24 horas antes de la celebración de las elecciones, incluyendo además el nombre del candidato elegido (dentro de otro sobre cerrado de menor tamaño), fotocopia del DNI, certificado de empadronamiento, certificado laboral Original con fecha actual o certificado de estudio Original con fecha actual que justifiquen la ausencia.

3- Antes de iniciarse el escrutinio, se incluirán los votos recibidos por carta contabilizándose su resultado junto con los demás votos.

Video: Momentazo de la Divina Pastora de las Almas de San Dionisio a su paso por la Calle Conde Cañete del Pinar

La Divina Pastora de las Almas procesionó en la tarde noche de ayer Sábado 24 de Junio por las calles de nuestra ciudad. Un año más, pudimos disfrutar de esta procesión.

Foto: Marta Marín

Sin duda, en el video que van a ver a continuación, éste fue uno de los momentazos que ayer se pudo vivir por la noche en la Salida Procesional de la Divina Pastora de las Almas de San Dionisio a su paso por la Calle Conde Cañete del Pinar donde se le cantó a la santísima virgen y la Banda de Música de Palomares interpretó dos preciosas marchas que fueron el deleite de todos los presentes. Aquí tienen el video, grabado por uno de nuestros compañeros:

Video: Luna de Nisán

La Banda de Cornetas y Tambores de Fe y Consuelo de Martos acompañará al Señor de Pasión el próximo Domingo de Ramos

La Hermandad de Pasión anunció hace varios días que será la Banda de Cornetas y Tambores ‘Fe y Consuelo’ de Martos la que acompañe musicalmente durante los dos próximos años a Nuestro Padre Jesús de la Pasión en la tarde noche del Domingo de Ramos por las calles de Jerez.

Foto: Luna de Nisán

Dicha formación musical ya acompaña en la jornada del Sábado de Pasión a Nuestro Padre Jesús de la Entrega desde Guadalcacín.

El Transporte abre el proceso de selección para nuevos miembros de la Guardia Romana

La Junta Directiva (Tribuna Romana) de la Asociación Guardia Romana de Nuestro Padre Jesús del Consuelo, de la Hermandad del Transporte, por acuerdo adoptado en reunión de fecha 17 de junio de 2023, abre el plazo de solicitud para el proceso de selección de los nuevos miembros de la Guardia Romana, plazo que concluirá el próximo día 30 de Septiembre de 2023.

Los interesados podrán formular su solicitud dirigiendo un escrito a la Secretaría de la Asociación por email a guardiaromanadeltransporte@outlook.com en el que expliquen los motivos por los que efectúa la petición y acompañando al mismo copia del DNI y un breve Currículum Vitae.

Foto: Antonio Montesinos

El documento reza así: 

La Guardia Romana se inspira en los principios informadores de la Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced (Ordo Beatae Mariae Virginis de Redemption Captivorum), que es una orden religiosa fundada en 1218 por san Pedro Nolasco para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes, y cuyos miembros mercedarios se comprometen con un cuarto voto, añadido a los tradicionales de pobreza, obediencia y castidad de las demás órdenes, consistente en liberar a otros más débiles en la fe, aunque su vida peligre por ello.

Hoy día, la natural orientación de los referidos votos de acuerdo con la realidad social de nuestros tiempos se dirige a la prestación de ayuda a las personas que, por circunstancias adversas, se encuentren en la necesidad de su reinserción laboral o formativa, en tanto en cuanto esa necesidad representa en la actualidad una de las principales cadenas que en el siglo XXI atenazan la dignidad de la persona y la hace cautiva de las circunstancias.

La Asociación tiene como principal fin:

  1. Disponer todo lo necesario y organizar, bajo las directrices que imponga la Hermandad del Transporte, procesionar junto con el paso de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el desprecio de Herodes en la estación de penitencia durante la Semana Santa de Jerez de la Frontera.
  2. Ayudar a la formación y reinserción laboral de presos y demás personas necesitadas de reinserción laboral y social, participando y solidarizándose con ellos para crear unas condiciones más justas y fraternales en la sociedad.
  3. Coadyuvar en la obra social que desarrolla la Real, Fervorosa, Piadosa y Mercedaria Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el desprecio de Herodes, Madre de Dios de la Misericordia (Reina del Transporte) y San Cristóbal Mártir, Hermandad del Transporte.

La condición de miembro de la Guardia Romana otorga el derecho a procesionar el Domingo de Ramos de cada Semana Santa, dando escolta al paso de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el desprecio de Herodes, o en cualquier acto extraordinario que organice la Hermandad del Transporte, de acuerdo con las condiciones que establezca la junta directiva o Tribuna Romana.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de los Estatutos de la Asociación, el proceso para la designación de los nuevos miembros de la Guardia Romana es el siguiente:

  • Deberán someterse a un proceso de selección, quedando ésta a criterio de aceptación de la junta directiva o Tribuna Romana.
  • Una vez seleccionado el nuevo guardia romano, deberá ingresar como hermano de la Hermandad del Transporte, de acuerdo con el procedimiento que reflejan las Reglas de la Hermandad.
  • La recepción de los Guardias Romanos la hará el capitán de la Guardia, en presencia del director espiritual de la Hermandad del Transporte, figurando como testigo el teniente de la Guardia y el hermano mayor de la Hermandad, conforme al ceremonial que se incluye en los estatutos. En ese acto solemne, si es nuevo hermano, se impondrá al nuevo Guardia la medalla de la Hermandad.
  • Corresponderán al socio miembro de la Guardia Romana los derechos que le correspondan como hermano de la Hermandad del Transporte, conforme a sus reglas.
  • La condición de miembro de la Guardia Romana otorga el derecho a procesionar el Domingo de Ramos de cada Semana Santa, dando escolta al paso de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el desprecio de Herodes, procesión de Nuestra Señora de la Merced, de acuerdo con las condiciones que establezca la junta directiva o Tribuna Romana.
  • La condición de miembro de la Guardia Romana es personal e intransferible, ya sea por actos inter vivos, ya sea mortis causa. En los casos de cese, ausencia o imposibilidad suficientemente comprobada, los miembros de la Guardia Romana podrán ceder su derecho a procesionar el Domingo de Ramos junto al paso de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el desprecio de Herodes a cualquier miembro de su familia, preferentemente hijos, que necesitarán para ello la aprobación de la junta directiva o Tribuna Romana.
Scroll to top