fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Jerez

La Mortaja subirá por Cruces y saldrá por la misma puerta de la Catedral después de que pase la Piedad

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Hermandad de la Mortaja anunció ayer en un comunicado a sus hermanos lo siguiente:

Foto: Luna de Nisán

«En la tarde del pasado Jueves, día 23 de Febrero, se reunieron en la Unión de Hermandades los hermanos mayores de las tres cofradías del Sábado Santo, llegándose a la conclusión fructífera de que la Hermandad de la Sagrada Mortaja realizará su recorrido por plaza del Arroyo, calle Cruces para hacer su entrada en la Catedral por la puerta de Visitación. Un vez dentro, la hermandad esperará que pase la Hermandad de la Piedad y volverá a salir por la misma puerta de Visitación, siguiendo la vuelta por su camino oficial».

Además, según hemos podido saber, las medidas facilitadas por la Hermandad de la Sagrada Mortaja a la Unión de Hermandades, de las dimensiones del paso y del trayecto de Visitación y de la salida por Encarnación no se corresponden con las medidas reales, pudiéndose probar el paso para el correcto discurrir de todas las cofradías en esta jornada del Sábado Santo.

La Hermandad de la Humildad y Paciencia da a conocer sus horarios e itinerarios para el Via Crucis de las Cofradías

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Hermandad de la Humildad y Paciencia acaba de anunciar sus horarios e itinerarios para la celebración del Via Crucis de la Unión de Hermandades que tendrá lugar en la tarde noche del próximo Lunes 27 de Febrero, primer Lunes de Cuaresma. La bendita imagen del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia saldrá desde la Iglesia de la Stma. Trinidad a partir de las 17:20h de la tarde para posteriormente llegar a la Catedral en torno a las 18:50h, dando comienzo las catorce estaciones en el interior del primer templo jerezano. Una vez finalizado dicho Via Crucis, se procederá al traslado de regreso de la Humildad y Paciencia a su templo teniendo prevista su entrada a las 22:40h de la noche.

A continuación os mostramos los horarios e itinerarios en dicha foto:

Luna de Nisán, el «Netflix» de la Semana Santa de Jerez

Luna de Nisán viene de la mano de Sentimiento Cofrade, que allá por el año 2010, lanzó en su momento el primer programa de televisión cofrade online de la Semana Santa de Jerez.


Durante todos estos años, Sentimiento Cofrade sacaba a la venta numerosas colecciones de DVDs de la Semana Santa.

10 años después, concretamente en Septiembre del año 2020, en plena pandemia mundial del COVID-19, nacía «Luna de Nisán«, el Netflix de la Semana Santa de Jerez. El fenómeno mundial de las plataformas de pago tipo Netflix, HBO o Amazon Prime para ver series, documentales o películas llega al mundo de las cofradías de la ciudad jerezana.

Más de 400 escenas con imágenes y sonido de gran calidad grabadas durante los últimos 15 años de Sentimiento Cofrade.

Luna de Nisán se puede ver desde cualquier dispositivo móvil, tableta, portátil o PC y se puede conectar a la televisión a través de Chromecast.

En la actualidad, YouTube ofrece sin pago previo una gran cantidad de audiovisual cofrade, pero en Luna de Nisán confiamos en nuestra calidad de imagen y sonido como aliciente. En Semana Santa, grabamos a cuatro cámaras. Desde 2010 grabamos en HD y ahora también en 4K desde hace tres años.

Para los más capillitas o cofrades, Luna de Nisán ofrece suscripción anual por 35,90 euros.

El alta trimestral tiene un coste de 10,90 euros, la semestral tiene un coste de 19,90 euros y la mensual, de 3,90 euros.

SUSCRÍBETE A LUNA DE NISÁN – CLICK EN LA IMAGEN


Además, la plataforma ofrece videos de Sevilla como las extraordinarias del Gran Poder o Encarnación de San Benito así como la última Magna celebrada en Cádiz.

Definitivamente, las plataformas de vídeos bajo demanda ha ganado terreno y, aunque en la actualidad siguen vendiendo DVDs, estas ventas han caído notablemente en comparación con otras épocas. Los tiempos cambian y el audiovisual cofrade, también. 

No lo dudes más, suscríbete a Luna de Nisán y vive la Semana Santa más cerca que nunca y siempre que quieras.

¡Vuelven los Besamanos y Besapies! – Galería Fotográfica del Miércoles de Ceniza por Antonio Montesinos

ESPACIO PATROCINADO POR:

La ciudad de Jerez ha vivido en la jornada la primera de las citas de este tiempo litúrgico. Ya es Cuaresma y con ello hemos podido comprobar que han vuelto las ceremonias de Besamanos y Besapies. ¿Y por qué decimos esto?

Porque hasta hace pocos meses, con motivo del protocolo COVID-19, las imágenes de las cofradías se exponían en ceremonia de veneración, estando prohibido acercarse a dicho cristo o virgen para besarle los pies o las manos.

Pero ya ha pasado a la historia. Cuatro años después volvemos a la absoluta normalidad, a poder besar, si lo deseamos, los pies de nuestro cristo o las manos de la santísima virgen. Y eso es una buena noticia, porque aquellos años de pandemia han quedado definitivamente atrás.

Hasta 7 ceremonias de Besamanos y Besapies han tenido lugar en la jornada de hoy Miércoles de Ceniza, con gran asistencia de públicos y fieles en general. Muchos devotos se han a acercado a templos como la Parroquia de San Miguel, el convento de San Francisco, el de Capuchinos, el Santuario de San Lucas o la Iglesia de la Victoria, entre otras.

Os dejamos con algunas imágenes tomadas por nuestro compañero y fotógrafo de esta casa, Antonio Montesinos.

Presentada la tercera edición del ciclo cultural «Spe Lucis»

El delegado de Cultura, Francisco Camas, ha presentado hoy el ciclo cultural de actividades del Ayuntamiento, dedicadas a la Cuaresma. Este amplio programa, la tercera edición de Spe Lucis, contiene numerosas propuestas, como conferencias, mesas redondas, conciertos, pasacalles y actividades educativas que se desarrollarán desde el próximo viernes día 24 de febrero hasta el lunes 27 de marzo.

El delegado ha dado las gracias a todas las personas y hermandades participantes en este ciclo por su colaboración, concretamente, a las hermandades del Cristo, El Huerto, Humildad y Paciencia, Veracruz, Las Angustias y La Yedra y a la parroquia de San Rafael y San Gabriel.

Programa de actos del ciclo Spe Lucis

En esta nueva edición de Spe Lucis, la Delegación de Dinamización Cultural y de Patrimonio Histórico ofrece hasta 25 actividades, que van a desarrollarse en equipamientos municipales como el Palacio de Villapanés y los Claustros de Santo Domingo, en la vía pública y también en sedes de las hermandades que participan en este ciclo.

Todas las propuestas que se ofrecen son de carácter gratuito, a excepción del concierto del ciclo de Música Antigua del día 11 de marzo que requiere un donativo. Tendrán lugar mesas redondas, conciertos, conferencias, presentaciones, proyecciones, entre otras propuestas, así como actividades educativas sobre la historia de la Semana Santa de Jerez dirigidas al alumnado, que desarrollará la Unidad de Patrimonio y que impartirá Antonio de la Rosa.

‘Semana Santa en miniatura’

Además, podrá visitarse en la Sala De Profundis, la exposición titulada ‘Semana Santa en miniatura’, una muestra de 28 pequeños pasos a escala 1:10 inspirados en cofradías de Jerez, la provincia y varias localidades andaluzas. Esta exposición es obra de ocho amigos que realizan estas piezas de artesanía. El delegado de Cultura ha agradecido su aportación a Beltrán Saldaña, que ha asistido a este acto de presentación.

Entre las conferencias programadas en el marco de este ciclo, destacan la dedicada al 75 aniversario del Señor de la Sentencia, que ofrecerá Juan Jacinto del Castillo, párroco de Nuestra Señora de Fátima y una más sobre la relación entre el patrimonio y las cofradías, que ofrecerá Manuel Romero Bejarano, jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento.

En cuanto a las mesas redondas, se debatirá sobre la reorganización de la Semana Santa de Jerez, sobre si la religiosidad popular se debe más a la fe o a la cultura y sobre la evolución estética de las cofradías.

Un lugar especial ocupará la música en este programa con un gran número de conciertos y pasacalles, en los que la Banda Municipal de Música y otras de cornetas y tambores tendrán un espacio de especial protagonismo. Tocarán en estos días de Cuaresma en Jerez la Agrupación Musical ‘San Juan’, la Agrupación Musical La Clemencia, la Banda de cornetas y tambores ‘Nuestro Padre Jesús de la Humildad’ de Huelva y la Banda de Cornetas y Tambores ‘La Caridad’ de Jerez.

También habrá espacio para la música sacra como los recitales que ofrecerán las agrupaciones Capilla musical ‘Lignum Crucis’, Quinteto de viento metal ‘Guadalete’, Coral Santa Natalia y Capilla Colegiata.

Se celebrarán igualmente otros actos que ya son tradicionales en la Cuaresma jerezana, como la X Exaltación de la Saeta ‘Mairena, Jerez, Utrera y Málaga rezan juntas por saetas’ o el Pregón de la Semana Santa en el Teatro Villamarta, que correrá a cargo de Francisco Zurita y que contará con la participación de la Banda Municipal de Música.

«Mira a la Estrella»

MIRA A LA ESTRELLA.

Nos adentramos en la última semana en la que podremos disfrutar de la exposición multidisciplinar dedicada a Nuestra Señora de la Estrella, ubicada en los Claustros de Santo Domingo.

Recordamos que se mantendrá hasta el domingo 26 de febrero en horario de:

MARTES a VIERNES: 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas.

SÁBADOS Y DOMINGOS: 10:00 a 13:45 horas.

Si quieres colaborar en algún turno en dicha muestra, contacta con el 644 65 72 79.

¡No lo olvides, visita la exposición!

¡No dejes de mirar a la ESTRELLA!

Video realizado por nuestro compañero Martín Gómez Moreno

Besamanos y Besapies para el Miércoles de Ceniza. Agenda de Actos y Cultos

ESPACIO PATROCINADO POR:

Este Miércoles de Ceniza, 22 de Febrero, da comienzo oficialmente la cuaresma y es por ello que tendrán lugar las siguientes ceremonias de veneraciones en nuestra ciudad:

  • Santo Crucifijo de la Salud en la Iglesia de San Miguel
  • Ntro. Padre Jesús de la Vía Crucis en el Convento de San Francisco
  • Sagrada Mortaja de Nuestro Señor Jesucristo en el Convento de Capuchinos
  • Virgen de la Caridad en el Convento de Capuchinos
  • Stmo. Cristo de la Salud en la Iglesia de San Lucas
  • Señor de los Trabajos en la Iglesia de la Victoria
  • Stmo. Cristo de las Misericordias en la Parroquia de Fátima


Asimismo, tenemos una interesante e intensa agenda de actos y cultos en nuestras hermandades:

09:00 Hermandad del Santo Crucifijo. Misa de imposición de la Ceniza.
-13:00 Hermandad de la Sagrada Cena. Misa de imposición de la Ceniza.
-19:00 Hermandad de Pasión. Misa de imposición de la Ceniza en la Parroquia de Ntra. Sra. de los
Dolores.
-19:00 Hermandad del Consuelo. Misa de imposición de la Ceniza, en el Convento de las Hermanas de la Cruz.
-19:00 Hermandad de la Misión.Misa de imposición de la Ceniza.

-19:00 Hermandad del Loreto. Misa de imposición de la Ceniza.
-19:00 Hermandad de las Angustias. Misa de imposición de la Ceniza.
-19:30 Hermandad del Mayor Dolor. Misa de imposición de la Ceniza.
-19:30 Hermandad de la Redención. Triduo Penitencial.
-20:00 Hermandad del Desconsuelo. Misa de imposición de la Ceniza.

-20:00 Hermandad de la Exaltación. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad de la Vera Cruz. Misa de imposición de la Ceniza., enmarcada en el Solemne Quinario de Reglas.
-20:00 Hermandad de la Lanzada. Misa de imposición de la Ceniza, en la Basílica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada.
-20:00 Hermandad de la Clemencia. Misa de imposición de la Ceniza.

-20:00 Hermandad del Prendimiento. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad del Cristo. Misa de imposición de la Ceniza en la Parroquia de San Miguel.
-20:00 Hermandad Oración en el Huerto. Solemne Quinario con imposición dela Ceniza.
-20:00 Hermandad de Amor y Sacrificio. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad de la Viga. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad de la Paz de Fátima. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad de la Salvación. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad del Soberano Poder. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad de Santa Marta. Solemne Quinario en Honor del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro y Penas y Lágrimas de María Santísima.
-20:00 Hermandad de la Salud de San Rafael. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:00 Hermandad de la Amargura. Misa de imposición de la Ceniza.
-20:15 Hermandad del Perdón. Ejercicio del Quinario al Santísimo Cristo del Perdón y posterior Eucaristía.
-20:15 Hermandad del Transporte. Solemne Quinario.

-20:30 Hermandad de la Borriquita. Solemne Quinario Penitencial.
20:30 Hermandad de la Coronación. Solemne Quinario e imposición de la Ceniza.
20:30 Hermandad de las Angustias. Misa de imposición de la Ceniza.
20:30 Hermandad de la Sed. Solemne Quinario.
20:30 Hermandad de Humildad y Paciencia. Tradicional Vía Crucis por el interior del templo.
20:30 Hermandad de las Tres Caídas. Solemne Quinario e imposición de la Ceniza.
20:30 Hermandad de las Cinco Llagas. Cierre del acto de besamanos con meditación ante el Señor de la Vía Crucis.
20:30 Hermandad de la Yedra. Misa de imposición de Cenizas, y a su término, piadoso ejercicio del Vía Crucis en Honor del Santísimo Cristo de la Yedra.

20:45 Hermandad de la Buena Muerte. Solemne Quinario P
21:00 Hermandad de la Soledad. Misa de imposición de la Ceniza.
21:00 Hermandad de la Sagrada Mortaja. Misa de imposición de la Ceniza.
enitencial.

La Humildad de Barbadillo realizará estación de penitencia en la Parroquia de las Viñas

ESPACIO PATROCINADO POR:

Hace escasos minutos, la Agrupación Parroquial de la Humildad de Barbadillo ha anunciado que en la tarde noche del próximo Sábado de Pasión realizarán estación de penitencia en la Parroquia de las Viñas, sede canónica de la Hermandad de la Exaltación. Así pues, dicha agrupación parroquial vuelve a donde todo comenzó.

Foto: Luna de Nisán

La Hermandad de las Tres Caídas confirma sus acompañamientos musicales para el Miércoles Santo

ESPACIO PATROCINADO POR:


La Hermandad de las Tres Caídas nos informa que pasado lunes, 13 de febrero, se procedió a la firma del contrato, por un año, con la Capilla Musical Sonos Angeli de nuestra ciudad para que esta formación vuelva a acompañar al Santísimo Cristo de la Salud durante la Estación de Penitencia del próximo Miércoles Santo.

Foto: Luna de Nisán



Asimismo, se procedió la renovación del contrato, por un año, con la Banda Municipal de Música de Gerena para que esta formación siga poniendo sus acordes tras el discurrir del paso de palio de María Santísima de los Dolores en la tarde-noche del Miércoles Santo de 2023 por las calles de nuestra ciudad.

Por otra parte, la cofradía comunica que el próximo miércoles 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, se encontrará en Solemne Ceremonia de Besapiés la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Salud en horario horario ininterrumpido de 10.00 horas a 20.00 horas.

Finalizará con una Solemne Eucaristía de la Imposición de la Ceniza que será predicada por nuestro Comisario y Director Espiritual D. Carlos Redondo Redondo.

De igual forma, el viernes 24 de febrero, primer viernes de Cuaresma tendrá lugar la Santa Misa de Hermandad a las 20.00 horas, a su finalización se realizará un piadoso Via+Crucis con la Venerada Imagen del Santísimo Cristo de la Salud por las inmediaciones de la feligresía tomando el siguiente itinerario:

Santuario Diocesano de San Lucas, Plaza San Lucas, C/ Jesús de las Tres Caídas, C/ Luis de Ysasi, Plaza Belén, Plaza San Lucas, Santuario Diocesano de San Lucas.

Presentado el Cartel Oficial del Vía Crucis de las Hermandades de Jerez 2023

La Unión de Hermandades de Jerez acaba de presentar el Vía Crucis oficial de las Cofradías de Jerez que tendrá lugar en la Catedral el próximo día 27 de febrero, primer lunes de la próxima Cuaresma. El cartel anunciador de este acto piadoso es obra del jerezano D, Jaime Sánchez García.

Scroll to top