fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Luna de Nisan

La Unión de Hermandades convoca esta tarde Pleno Extraordinario para todos los hermanos mayores

La Unión de Hermandades ha anunciado que este martes día 31 de enero, habrá PLENO EXTRAORDINARIO. La cita es en el salón San Juan Pablo II del Obispado de Asidonia, a las 20:00 horas en primera convocatoria y a las 20:30 horas en segunda. Están convocadas todas las hermandades de Jerez.

La Yedra recibe la nueva parihuela de su paso de misterio

ESPACIO PATROCINADO POR:

Desde las instalaciones de la Carpintería Artesanal Religiosa y Restauraciones de Daniel Sánchez Vázquez ha salido para Jerez la nueva parihuela para el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad, de la Hermandad de la Yedra.

Esta parihuela restaura la estructura interior del paso de Misterio diseñado y tallado por D. Antonio Martín Fernández que fue estrenado en la Semana Santa de 1989. Con este cambio se resuelve los problemas estructurales de la antigua, ampliándose el número total de trabajaderas, pasando de ocho a nueve.

José Alejandro Aguilar Abad, reelegido como Hermano Mayor de la Amargura para los próximos cuatro años

La Hermandad de la Amargura celebró en la tarde noche de ayer las elecciones Cabildo Extraordinario de Elecciones en la que concurría solamente el actual hermano mayor de la cofradía. Tras los resultados, los hermanos de la hermandad han vuelto a depositar su confianza en José Alejandro Aguilar Abad para la próxima legislatura.

Foto: Antonio Montesinos

Estos son los votos:

• Votos emitidos: 205
• Votos a favor de D. José Alejandro Aguilar Abad: 188
• Votos nulos: 5
• Votos en blanco: 12

Desde esta casa, queremos darle la Enhorabuena al José Alejandro Aguilar Abada y su junta de gobierno y desearle la mayor de las suertes para los próximos cuatros años.

El Prendimiento nombra a sus capataces para esta Semana Santa

La Hermandad del Prendimiento ha anunciado mediante comunicado oficial los nombramientos para la Salida Procesional del próximo Miércoles Santo.

Así reza dicho comunicado:

OFICIAL: Monseñor Rico Pavés aprueba las salidas procesionales para el Sábado Santo de este año

ESPACIO PATROCINADO POR:

Monseñor Rico Pavés, Obispo de nuestra ciudad, ha decretado la recuperación de procesiones en la jornada del Sábado Santo para la diócesis de Asidonia-Jerez. Este es el documento que remite el Obispado Asidonense con el referido decreto:

1. A propósito de las salidas procesionales en Sábado Santo, la vigente Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías establece lo siguiente: 

Según la tradición «durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección», por lo cual «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo»; así pues, se ruega encarecidamente a todas las Parroquias, Comunidades de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y Asociaciones de fieles, que se abstengan ese día de realizar ninguna salida procesional» (cap. 7, art. 3). 

Esa disposición se apoya en dos documentos de la Congregación para el Culto Divino: la Carta circular sobre la preparación de las fiestas pascuales (16/1/1988), n. 73 y el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y Orientaciones (17/12/2001), n. 146.

Foto: Antonio Montesinos

2. La Carta circular reproduce la rúbrica del Misal Romano sobre el Sábado Santo, cuyo texto completo afirma: «1. Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección. 2. La Iglesia se abstiene del sacrificio de la misa, quedando por ello desnudo el altar hasta que, después de la solemne Vigilia o expectación nocturna de la resurrección, se inauguren los gozos de la Pascua, cuya exuberancia inundará los cincuenta días pascuales. 3. En este día no se puede distribuir la sagrada comunión, a no ser en el modo de viático».

Por su parte, el Directorio sobre la piedad popular, después de reproducir el n. 1 de la rúbrica del Misal Romano sobre el Sábado Santo, añade: «La piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo; así pues, las costumbres y las tradiciones festivas vinculadas a este día, en el que durante una época se anticipaba la celebración pascual, se deben reservar para la noche y el día de Pascua» (n. 146).

En realidad, cuando el Directorio recuerda que «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo», lo hace para que las costumbres y tradiciones festivas de ese día se reserven para la noche y el día de Pascua, y no se adelanten al sábado. No existe, en rigor, una prohibición de expresiones de piedad popular para el Sábado Santo. Lo que la norma litúrgica pide es la adecuación de esas expresiones al carácter particular de ese día.

Más aún, el Directorio completa su exposición sobre la piedad popular el Sábado Santo invitando a poner la atención en la Virgen María: «En María, conforme a la enseñanza de la tradición, está como concentrado todo el cuerpo de la Iglesia: ella es la credentium collectio universa(“recopilación total de los creyentes”). Por esto la Virgen María, que permanece junto al sepulcro de su Hijo, tal como la representa la tradición eclesial, es imagen de la Iglesia Virgen que vela junto a la tumba de su Esposo, en espera de celebrar su Resurrección. En esta intuición de la relación entre María y la Iglesia se inspira el ejercicio de piedad de la Hora de la Madre: mientras el cuerpo del Hijo reposa en el sepulcro y su alma desciende a los infiernos para anunciar a sus antepasados la inminente liberación de la región de las tinieblas, la Virgen, anticipando y representando a la Iglesia, espera llena de fe la victoria del Hijo sobre la muerte» (n. 147).

3. La Normativa Diocesana sobre el Sábado Santo ha establecido, desde su promulgación hasta el presente, que la manera de adecuar las expresiones de piedad popular al carácter particular de ese día consista en la abstención de salidas procesionales. Así se ha rogado encarecidamente, aun cuando ese ruego no se ha visto cumplido en la totalidad de las Parroquias de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

4. Cuarenta años después de la entrada en vigor de esta Normativa Diocesana nos encontramos con una situación eclesial y social distinta, marcada por algunas paradojas: a la vez que constatamos la quiebra en la transmisión de la fe, observamos un crecimiento notable en el número de las Hermandades y Cofradías; mientras se percibe una caída de la práctica sacramental y litúrgica, parecen aumentar las expresiones de piedad popular. No son pocos los católicos cuyo único vínculo con la Iglesia y la práctica de la fe se encuentra en el mundo cofrade. Por superficial y débil que a veces nos parezca ese vínculo, debe ser cuidado con la delicadeza que el profeta Isaías anuncia del Mesías futuro, Nuestro Señor Jesucristo: la caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará (Is 42, 3; Mt 12, 20). Sería equivocado quejarse de la superficialidad de algunas expresiones de piedad popular y no ver en ellas una oportunidad para consolidar la vida cristiana. Las Hermandades y Cofradías, cuando están cimentadas en los cuatro pilares que sostienen su identidad eclesial (formación, culto, acción caritativa y compromiso misionero), son un tesoro valiosísimo que debe ser recibido, custodiado y transmitido.

5. Cuando la Iglesia nos está llamando por la voz de los últimos Papas a impulsar una nueva etapa evangelizadora y a poner toda la Iglesia en estado permanente de misión, resuenan con fuerza las palabras del apóstol san Pablo: Me he hecho todo para todos, para ganar, sea como sea, a algunos (1 Cor 9, 22). En el actual contexto, marcado interiormente por la fractura en la transmisión de la fe y exteriormente por un laicismo que pretende desterrar del espacio público cualquier manifestación religiosa, no podemos prescindir del potencial evangelizador de las Hermandades y Cofradías. 

6. Por ello, teniendo en cuenta que en el actual contexto de secularización creciente hay un grupo no pequeño de personas a las que podemos llevar el Evangelio gracias a las Hermandades y Cofradías, y que es fundamental no ceder ante el laicismo que se empeña en desterrar las manifestaciones de fe de los espacios públicos, 

DECRETO

en virtud de la potestad ordinaria, propia e inmediata que ampara el Derecho (cf. CIC 391 §1), la modificación de la norma sobre el Sábado Santo, de modo que el art. 3 del cap. 7 de la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías tenga en adelante la siguiente redacción:

Según la tradición, «durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección». Poniendo la mirada de fe en la Virgen María y sabiendo que «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo», las expresiones de piedad popular, incluidas las salidas procesionales, se celebrarán de forma que se acomoden al carácter particular de ese día.

7. En consecuencia, con el presente Decreto se autorizan las salidas procesionales en Sábado Santo y se ordena que, donde se lleven a cabo, se acomoden al carácter particular de ese día. La coordinación de las Hermandades que procesionen ese día corresponde al Consejo local de Hermandades, o a la Junta de Hermanos Mayores en las localidades donde no exista Consejo. El Consejo local o la Junta someterá a la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías la revisión y aprobación de la planificación procesional del Sábado Santo.

8. Las disposiciones de este Decreto entran en vigor el mismo día de su firma y se da orden de que sea publicado en la web diocesana para su entrada en vigor y conocimiento de toda la Diócesis de Asidonia-Jerez (cf. CIC 8 §2).

Lo firmo y sello en Jerez de la Frontera, a 20 de enero de 2023

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Por mandato del Sr. Obispo

Diego Valle Serrano

Secretario General Canciller

PUBLICIDAD

El 27 de Enero se presentará el Cartel Oficial de la Semana Santa de Jerez 2023

La Unión de Hermandades de Jerez acaba de comunicar que el próximo Viernes 27 de Enero tendrá lugar a las 20:30h de la tarde la presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa de Jerez 2023, obra de Miguel Ángel Segura. La cita será en los Museos de la Atalaya. La Entrada será libre hasta completar aforo.

Foto: Antonio Montesinos

¡Bombazo Musical! El Stmo. Cristo de la Esperanza será acompañado por la Banda de Cornetas de la Humildad de Huelva

ESPACIO PATROCINADO POR:

Y saltó la noticia del día en el jerez cofrade. la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Vera-Cruz en Cabildo de Oficiales celebrado hoy Jueves 12 de Diciembre de 2022, acordó que para la próxima Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, el Jueves Santo de 2023, el acompañamiento musical del Paso del Santísimo Cristo de la Esperanza estará a cargo de una Banda de Cornetas y Tambores.

Foto: Antonio Montesinos



El repertorio será al más puro estilo clásico y sobrio, basado en marchas procesionales de compositores como Alberto Escamez, Pascual Zueco Ramos o Ramón Montoya.


Dichos sones serán llevados a cabo tras el acuerdo alcanzado con la BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE LA HUMILDAD DE HUELVA, que será la encargada de acompañar al paso de misterio de la Hermandad de la Vera-Cruz en la tarde noche del Jueves Santo.

Ya a la Venta «Descubriendo un Sentimiento», la nueva colección de DVDs de la Semana Santa de Jerez 2022

Os informamos que desde hoy Jueves 22 de Diciembre se encuentra a la venta la nueva colección de DVDs de la pasada Semana Santa de Jerez 2022 , que se titula así: ” Descubriendo un Sentimiento “. Una edición limitada que consta de 4 DVDs y cuyo precio es de 22,95€, y que ha sido producido y realizado por nuestro portal web Luna de Nisán y la empresa www.antoniomontesinosfotografia.com . 

En dichos DVDs, que ya os adelantamos que son en Alta Calidad, se podrá visualizar imágenes de los mejores momentos de nuestras hermandades y cofradías de la pasada Semana Santa de Jerez 2022 en su discurrir procesional por diferentes calles de la ciudad y siendo la duración del DVD de 400 Minutos aproximadamente. Dicha colección de DVDs lo podrán adquirir en Casa Quevedo, situada junto al Ayuntamiento de Jerez; en Hermano Cofrade, situada en Calle Évora, 24; en Reparación de Calzado Raúl, situada en las Torres de Córdoba, Bloque 2, Local 2, frente a la farmacia Garrucho, y en nuestra Tienda Online: https://www.lunadenisan.com/tienda/

Para el envio de pedidos fuera de Jerez, contacten con nosotros a través del siguiente correo electrónico: pedidos@lunadenisan.com

¡Corre a por él! ¡No te quedes sin el regalo de estas Navidades!

A continuación pueden ver el Video Promocional de dicho DVD:

La Entrega volverá al centro de Jerez el próximo Sábado de Pasión

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

En la noche de ayer Lunes 19 de Diciembre, la Hermandad de la Entrega de Guadalcacín mantuvo una reunión con el Obispo de Asidonia Jerez, Monseñor Rico Paves, para abordar la idea de volver a Jerez en la tarde noche del próximo Sábado de Pasión. Anteriormente dicha petición fue rechazada por el Obispo.

Foto: Luna de Nisán



Dicha petición cursada en la noche de ayer, fue finalmente aceptada por el prelado que autoriza a volver a realizar su estación de penitencia al centro de la ciudad de Jerez el próximo Sábado de Pasión del año 2023 y los años venideros hasta que autorice el obispado a realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral jerezana.

La Unión de Hermandades trabaja para recuperar la jornada del Sábado Santo en Jerez

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

La Unión de Hermandades de Jerez continúa inmersa actualmente en los estudios de viabilidad que puedan garantizar para la jornada del Sábado Santo, la recuperación de procesiones en la calle.

Para ello lo está haciendo al amparo de las directrices marcadas por el obispo de la Diócesis de Asidonia – Jerez, monseñor Rico Pavés, en base al interés real que ha existido en diferentes ámbitos cofrades de la ciudad durante las últimas décadas.

Foto: Antonio Montesinos

De esta forma, los trabajos iniciados en 2021 se materializaron a mediados del presente año en la creación de una comisión específica que lleva varios meses recopilando a este particular diferentes informaciones, testimonios y datos, todo ello en aras de aportar a nuestro Obispado a través de este Consejo y a modo de conclusiones, una visión global del futuro Sábado Santo jerezano.

Esta comisión está formada por el presidente del Consejo, José Manuel García Cordero, el vicepresidente, Eduardo González Parra y el tesorero, Francisco Antonio Espinar Orcha, además de los comisionados César Augusto Díaz Narváez, Andrés Cañadas Salguero y José Manuel Aparicio García, quienes cuentan igualmente con el asesoramiento y tutela del sacerdote asignado por nuestro obispo, don Juan Antonio Vital Santos.

El método de trabajo de este grupo se iniciaba el pasado mes de agosto en base a las líneas de actuación que al respecto fue marcando el Obispado.

En este sentido, las primeras conclusiones determinaron que una Semana Santa en Jerez con procesiones en la jornada del Sábado Santo podría suponer un colofón perfecto a nuestra Semana Mayor, e influiría positivamente en una mayor participación de los fieles en la celebración de los cultos del Triduo Pascual, tal y como quedase palpablemente demostrado en 2000 cuando a la finalización de la Procesión Magna Jubilar organizada por el Consejo, las parroquias experimentaron una mayor afluencia de personas.

Para su análisis y desarrollo, esta comisión está manejando diferentes perspectivas tanto desde el punto de vista evangélico como desde el punto de vista eminentemente cofrade. De esta forma, en las últimas semanas se han mantenido reuniones con diferentes hermandades cuya representación iconográfica muestran un evidente mensaje catequético encaminado a la reflexión sobre los misterios de la Pasión y Muerte de Cristo en una jornada como la del Sábado Santo, a fin de conocer su disponibilidad para la incorporación a la misma.

Dichas reuniones se han llevado a cabo con el grupo de oración de los Desamparados, Hermandad Sacramental de Santiago, Hermandad de la Viga, Hermandad de Amor y Sacrificio, Hermandad de Loreto, Hermandad de la Buena Muerte, Hermandad de Humildad y Paciencia, Hermandad de la Sagrada Mortaja, Hermandad de la Soledad, Hermandad de Santa Marta, y Hermandad de la Piedad, habiendo sido citada igualmente la Hermandad de las Angustias, que sin embargo declinó la invitación.

Llegados a este punto, la Unión de Hermandades de Jerez desea agradecer la acogida y espíritu de fraternidad mostrado por las juntas de gobierno con las que se han mantenido estas reuniones, agradeciendo igualmente el apoyo recibido y la buena predisposición mostrada por todas y cada una de ellas, aún no siendo el Sábado Santo el destino final a la propuesta.

Es nuestra intención arrojar más luz al proyecto en las próximas semanas, una vez respondan de manera definitiva las hermandades que tienen planteado elevar consulta a sus hermanos, en el deseo de que puedan acompañar a la Hermandad de la Sagrada Mortaja, corporación abiertamente dispuesta a participar de este ilusionante proyecto que compartimos con todos los cofrades de Jerez.

Scroll to top