fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Luna de Nisán

Cuatro Hermandades regresan esta tarde a sus templos. Horarios e Itinerarios.

ESPACIO PATROCINADO POR:

Cuatro Hermandades inician en la tarde de hoy Domingo de Resurrección sus regresos a sus respectivos templos tras haberse tenido que refugiar en la Santa Iglesia Catedral y en la Parroquia de Fátima debido a las inclemencias meteorológicas durante esta Semana Santa. Las Hermandades del Prendimiento, que será la primera en salir a las 16:00h, la Amargura que saldrá a continuación a las 16:30h y la Candelaria que hará lo mismo a las 17:00h regresaran a sus templos desde la Santa Iglesia Catedral y acompañadas musicalmente. Por otro lado, el Soberano Poder hará lo mismo desde la Parroquia de Fátima a partir de las 18:00h de la tarde y acompañado por la Agrupación Musical «La Sentencia» de nuestra ciudad. El Señor del Soberano Poder vestirá la nueva túnica bordada que ya estrenó el Señor de la Paz en la tarde noche del pasado Lunes Santo. Sin duda se van a vivir momentos mágicos e inolvidables. Un Domingo de Resurrección en el que a buen seguro veremos estampas históricas.

Foto: Antonio Montesinos

Estos son los horarios e itinerarios de cada una de las Hermandades:

Prendimiento

  • Salida: 16:00
  • Recogida: 19:00
  • Itinerario: Visitación, Cruces, Arroyo, José Luis Diez, Chapinería, Sedería, Santo Ángel, Torneria, Plaza Rafael Rivero, Porvera, Ancha, Merced y Parroquia de Santiago.
  • Acompañamiento musical: Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Salud «Los Gitanos» de Sevilla y Banda de Música Maestro Enrique Galán de Rota.

Amargura

  • Salida: 16:30
  • Recogida: 19:30
  • Itinerario: Plaza de la Encarnación, De la Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza del Arenal, Corredera , Plaza de las Angustias, Santísima Trinidad y Medina.
  • Acompañamiento musical: Banda de música Julián Cerdan de Sanlúcar de Barrameda.

Candelaria

  • Salida: 17:00
  • Recogida: 19:30
  • Itinerario: Visitación, Cruces, Arroyo, José Luis Diez, Chapinería, Sedería, Santo Ángel, Torneria, Plaza Rafael Rivero, Porvera, Lealas y plaza de la Constitución.
  • Acompañamiento musical: Agrupación Musical Lágrimas de Dolores de San Fernando y Banda de Música Virgen del Castillo de Lebrija

Soberano Poder

  • Salida 17:30
  • Recogida: 20:30
  • Itinerario: Antonio Mejías Bienvenida, Glorieta de la Venencia, Bruselas, avenida Rafael Verdú, Atlanta, Varsovia, avenida de Lola Flores, Camarón de la Isla, José Ignacio Pineda, avenida Fernando Portillo, plaza de Ronda, Pasaje María Santísima de las Mercedes, Huelva.
  • Acompañamiento musical: Agrupación Musical de la Sentencia de Jerez

Hoy es Miércoles Santo – Horarios e Itinerarios sincronizados

ESPACIO PATROCINADO POR:

Llegamos al ecuador de la Semana Santa, Serán seis las hermandades que realizaran estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. La Hermandad del Soberano Poder será la primera en poner su cruz de guía en la calle a las 15:00h, luego le seguirá el Consuelo a las 16:20 y 40 minutos después, a las 17:00h hará lo mismo Tres Caídas. Amargura y Prendimiento le seguirán después.

Foto: Antonio Montesinos

Recomendaciones para ver hoy las cofradías:

No se pierdan la Salida del Soberano Poder, las Tres Caídas por Plaza Belén, la Salida del Prendimiento, la Amargura por Calle Naranjas, el Prendimiento por Ancha, la Victoria y Porvera, el Consuelo en el Convento de las Hermanas de la Cruz, el Soberano por el Carmen, Tornería y San Juan de Letrán, la Amargura por las Angustias y el Prendimiento por Carpintería Baja, Tornería y Plaza Rafael Rivero.

A continuación os dejamos con los horarios e itinerarios sincronizados de la jornada de hoy:

¡Hoy es Domingo de Ramos! Horarios e Itinerarios sincronizados

ESPACIO PATROCINADO POR:

Por fin ha llegado el gran día, hoy no es un domingo cualquiera, es el más bonito y esperado ¡DOMINGO DE RAMOS!



Serán seis las hermandades que realizaran estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. La Hermandad de Pasión será la primera en poner su cruz de guía en la calle a las 16:05h, luego la seguirá la Borriquita a las 16:35h, Coronación, Perdón, Transporte y Angustias le seguirán después.

Disfrútenlo al máximo.

A continuación os dejamos con los horarios e itinerarios sincronizados de la jornada de hoy:

La Hermandad de la Entrega abre hoy el Sábado de Pasión

ESPACIO PATROCINADO POR:

Hoy 12 de Abril, ya es Sábado de Pasión, y eso significa que la Hermandad de la Entrega de Guadalcacín vuelve al centro de Jerez. Una proeza que llega hasta los 14 kilómetros. En esta ocasión, la hermandad realizará nuevamente estación de penitencia en la Parroquia de San Marcos. El paso de misterio será comandado un año más por el capataz Tomás Sampalo y acompañado musicalmente por las bandas de cornetas y tambores del Consuelo y Fe de Martos y la archiconocida Rosario de Cádiz. A continuación os dejamos con los horarios e itinerarios sincronizados.

Horario

  • Salida: 12:05
  • Estación de penitencia en San Marcos: 19:05
  • Recogida: 2:30


El Itinerario será el siguiente:

PIaza Nuestro Padre Jesús de la Entrega, Divina Pastora, San Isidro, Santa María del Pino, Caulina, avenida de Nueva Jarilla, Pistacho, Tomasa Pinilla, Cerón, avenida de. San José Obrero, avenida de Descartes (lado izquierdo), avenida de Espera, Glorieta a la Libertad de Expresión (lado derecho), avenida del Altillo, avenida del Ejército, avenida de Álvaro Domecq, Plaza del Caballo, Santo Domingo, Nuño de Caña, Zaragoza, Compañía de María, Plaza de San Andrés, Antona de Dios, Bizcocheros, Larga, Rotonda de los Casinos, Larga, Alameda del Banco, Eguilaz, Plaza del Clavo, Tornería, Plaza Rafael Rivero, San Marcos, Plaza de San Marcos, ESTACIÓN DE PENITENCIA, Plaza de San Marcos, San Marcos, Plaza Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Alameda Cristina, Mamelón, Eguiluz, Plaza Aladro, Santo Domingo, Fernando Viola, avenida de México, Córdoba, Paseo de la Rosaleda, avenida de la Feria, Rotonda de los Caballos de Colores (lado derecho), avenida de Europa, avenida de la Granja, Rotonda Monumento Michelin (lado izquierdo), Carretera Jerez-Guadalcacín, avenida de Nueva Jarilla, Caulina, Santa María del Pino, San Isidro, Divina Pastora y plaza Nuestro Padre Jesús de la Entrega.

Por otra parte, la Agrupación Parroquial de la Humildad de Barbadillo tendrá un Sábado de Pasión muy especial puesto que en este año, de manera extraordinaria, realizará estación de penitencia en la Parroquia de San Miguel y no en las Viñas como ha estado realizando en los últimos años.

El Horario e Itinerario será el siguiente:

  • Salida: 16:30
  • Estación de penitencia en San Miguel: 21:20
  • Recogida: 2:00

Parroquia Nuestra Señora del Rocío, Hernán Pérez Maldonado, Los Chavarrias, Los Rivas, Camino de Albadalejo, Bidasoa, Pajares, Bulevar Ntro. Padre Jesús de la Humildad, Camino de Albadalejo, Glorieta Padre Sebastián Rodríguez Andrade, avenida de de la Universidad, Glorieta Monumento al Toro, avenida de Arcos, Puente María Stma. de la Concepción, Arcos, María Antonia Jesús Tirado, Manuel Yélamo Crespillo, Mariñiguez, Porvenir, Pañuelo de la Yedra, Plazuela Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Sol, Pedro Alonso, Barja, Plaza San Miguel, Iglesia de San Miguel, Plaza de San Miguel, Santa Cecilia, Guarnidos, Conde de Bayona, Armas, Plaza del Arenal, Corredera, Plaza Esteve, Santa María, Cerrón, Arcos, Puente María Santísima de la Concepción, avenida de Arcos, Glorieta Monumento al Toro, avenida de la Universidad, Glorieta Padre Sebastián Rodríguez Andrade, Camino de Albadalejo, Hernán Pérez Maldonado y Parroquia Nuestra Señora del Rocío.

El acompañamiento musical estará a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme, de Dos Hermanas.

Besamanos y Besapies para hoy Domingo de Pasión

ESPACIO PATROCINADO POR:

Hoy Domingo 6 de Abril, quinto y último de Cuaresma, y por tanto, Domingo de Pasión, estarán expuestas en ceremonia de Besamanos y Besapies las siguientes imágenes en nuestra ciudad:

– Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Cena, en la Iglesia de San Marcos.
– María Santísima de la Concepción Coronada, en la Parroquia de las Viñas.
– Nuestro Padre Jesús de la Misión Redentora y Nuestra Señora del Encuentro, en la Parroquia del Corpus Christi.
– Nuestra Señora de la Esperanza de la Yedra Coronada, en la Capilla de la Yedra.


– Nuestro Padre y Señor de las Penas y María Santísima del Desconsuelo, en la Iglesia de San Mateo.
– Santísimo Cristo de la Expiración, en la Ermita de San Telmo.
– Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, en la Parroquia de Santiago.
– Nuestra Madre y Señora de la Soledad, en la Iglesia de la Victoria.


– Santísimo Cristo de la Defensión, en el Convento de Capuchinos.
– Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, en la Capilla de los Desamparados.
– Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, en la Parroquia de San Juan Bautista de los Descalzos.
– Madre de Dios de la Misericordia, en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada.

PUBLICIDAD

La Borriquita restaurará y estrechará su paso de misterio

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

En la tarde noche de ayer, tras celebración de Cabildo Extraordinario en la Hermandad de la Borriquita, se aprobó por mayoría el proyecto de restauración, adaptación y mejoras del paso de misterio de Cristo Rey.

Los motivos que han llevado a tomar dicha decisión han sido varios, en primer lugar y pensando siempre en los hermanos de la corporación y en particular en la cuadrilla de los costaleros, es la de mejorar la parihuela y disminuir su peso, de forma que la salud del costalero se vea siempre beneficiada ante dicho proyecto.

Hay que destacar que el paso de misterio de Cristo Rey ronda los 2100kg de peso actualmente, y con esta nueva reforma se podría reducir en hasta 300kg su peso actual.

Esta nueva parihuela, mantendría la longitud de la actual, pero reduciría su anchura en unos 13 cm, lo que lleva a uno de los segundos motivos para afrontar dicho proyecto por parte de la Hermandad y es el de estrechar el paso de misterio, adelantándose así a un posible cambio de la carrera oficial por parte de la Unión de Hermandades y poder transitar por otras calles que actualmente por sus dimensiones lo hacen imposible.

Este estrechamiento del misterio será aprovechado para acometer la subsanación de problemas actuales que presenta el paso, el cual presenta cierto deterioro en algunas de sus zonas, tales como fisuras o pérdida de brillo en algunas zonas.

También se llevará a cabo la recuperación de los motivos florales y frutales del misterio que por el evidente paso del tiempo se han ido perdiendo o mejora de las capillas de la canastilla.

Otro de los aspectos que se valoraron y aprobó dentro de este proyecto fue el de incluir algún punto de luz más con la inclusión de algún candelabro que aportara más luz al conjunto escultórico.

Destacar que el paso de misterio de Cristo Rey es obra de D. José Ovando Merino, y que fue realizado entre los años 1954-1960 en estilo neobarroco usando técnica de madera tallada y dorada.

Antes del actual proyecto se hicieron varias intervenciones documentadas como en 1982 en los talleres de Daza o en la década de los 90 en los talleres de Manuel Calvo.

En el proyecto presentado, en ningún momento se modificará nada del misterio y una vez acabado apenas será apreciable por el hermano o cofrade, salvo las apreciables mejoras en la recuperación en su esplendor, pues esto ha sido una de las líneas rojas que estableció la actual junta que preside D. Manuel Tordesillas a la hora de asignar el proyecto, pues tal y como dijo el Hermano Mayor, «este es nuestro misterio y no queremos uno nuevo, queremos solo mejorar, recuperar y solucionar problemas que presenta actualmente.»

La labor, que tendrá una duración de dos años y comenzará una vez acabada la actual Semana Santa, será llevado a cabo por el taller, Artesanía religiosa & Dorado-Restauración, Daniel Sánchez Vázquez, de Huelva, el cual ya ha realizado numerosos trabajos para cofradías jerezanas, como Los Judíos de San Mateo, Flagelación o el aprobado hace poco por la Hermandad de la Oración en el Huerto.

La Hermandad de la Coronación recibirá la Medalla de Oro de la ciudad de Jerez

El Ayuntamiento de Jerez ha aprobado el inicio del expediente de concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Jerez a la Hermandad de la Coronación de Espinas.

A continuación os adjuntamos dicho comunicado de la cofradía de la Albarizuela:

Horarios e Itinerarios de la Semana Santa de Jerez 2025

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Unión de Hermandades ha hecho publico los Horarios e Itinerarios para la próxima Semana Santa de Jerez 2025, que como bien saben vienen cargados de bastantes novedades. Pueden visualizarlos en el siguiente enlace:

Horarios e Itinerarios Semana Santa Jerez 2025

Sincronizados Semana Santa Jerez 2025

PUBLICIDAD

Besamanos y Besapies para este 3º Domingo de Cuaresma

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

Este fin de semana, en concreto el Domingo 23 de Marzo, tercero de Cuaresma, estarán expuestas en ceremonia de besamanos y besapies las siguientes imágenes en nuestra ciudad:

  • Santísimo Cristo de la Viga, en la Santa Iglesia Catedral
  • Santísimo Cristo de la Caridad y Penas y Lágrimas de María Santísima, en la Capilla de Santa Marta
  • Nuestra Señora de la Estrella Coronada, en el Oratorio de la Escuela San José. El Sábado 2 también está en ceremonia de Besamanos.
  • María Santísima de las Mercedes, en la parroquia Santa María, Madre de la Iglesia
  • Nuestro Padre Jesús de la Redención, en el Santuario de María Auxiliadora
  • María Santísima de la Confortación, en el Convento de Santo Domingo
  • María Santísima de los Dolores, en el Real Santuario Diocesano del Evangelista Señor San Lucas
  • Nuestra Señora de los Remedios, en la Capilla del Amor. El Lunes 24 también está en ceremonia de Besamanos.
  • Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, en la Iglesia de la Santísima Trinidad
  • Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, en la Real Capilla del Calvario
  • Santísimo Cristo de la Exaltación, en la parroquia de Nuestra Señora de las Viñas
  • Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Angustia de María Madre de la Iglesia, en el Centro Pastoral Santa Ángela de la Cruz
  • María Santísima del Silencio, en la parroquia del Corpus Christi
  • Nuestro Padre Jesús Cautivo, en la Capilla de Santa María del Portal

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

Productos «Low Cost» para el Arte Sacro… ¡en Asia!, el nuevo capítulo de «El Palermasso»

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

Tercer viernes de Cuaresma y El Palermasso emite un nuevo capítulo de la décima temporada a las 13h en el canal de YouTube. 

Un grupo de priostes de una Hermandad se reúne en su tertulia habitual para debatir sobre un problema que cada vez preocupa más en el sector del Arte Sacro: la llegada de productos «low cost» procedentes de países como Pakistán o Bangladesh. Figuras, candelabros, bordados y otros elementos litúrgicos están siendo copiados sin el cuidado ni la maestría artesanal que caracterizan al trabajo andaluz, utilizando materiales de dudosa calidad y sin el respeto por la tradición que define estas creaciones. Esta invasión de imitaciones pone en riesgo no solo la autenticidad del arte sacro, sino también el sustento de cientos de artesanos que dedican su vida a la elaboración de piezas únicas.

La Semana Santa no solo representa una expresión de devoción y cultura, sino también un sector económico clave que involucra a bordadores, escultores, orfebres y tallistas. Estos profesionales trabajan con técnicas transmitidas de generación en generación, garantizando que cada pieza tenga historia, identidad y un valor artístico incuestionable. Sin embargo, la competencia desleal de productos manufacturados en el extranjero amenaza con desplazar la producción local, una preocupación que lleva a los protagonistas de este encuentro a proponer medidas drásticas para frenar esta tendencia.

Entre las soluciones planteadas, surge la idea de imponer aranceles al estilo Trump para dificultar la entrada de estos productos y proteger el trabajo artesanal andaluz. Para ellos, defender lo propio es fundamental, y consideran que la imposición de tasas podría ser un mecanismo efectivo para garantizar que las cofradías sigan apostando por la calidad y el saber hacer de los talleres locales.

No obstante, cuando todo parece decidido, un giro inesperado cambia la perspectiva del grupo: en el bar de enfrente, la cerveza resulta ser más barata que en su tertulia y su dueño es de origen asiático. Este irónico descubrimiento les lleva a reflexionar sobre las contradicciones del mercado global y hasta qué punto es viable imponer barreras comerciales cuando la propia economía se nutre de productos extranjeros en distintos ámbitos.

Este episodio, cargado de humor, sátira y reflexión, no solo busca entretener, sino también reivindicar la importancia de la artesanía andaluza y su papel esencial en la Semana Santa. A través de la comedia y la ironía, El Palermasso pone en valor la tradición, la excelencia y la autenticidad del arte sacro, recordando que el verdadero sello de calidad está en el trabajo artesanal de quienes han dedicado su vida a este oficio.

¡Viva la artesanía hecha en Andalucía y viva la Semana Santa!

Enlace de capítulo: https://youtu.be/FKfGzqqWc7w 

Scroll to top