Una crítica al consenso entre Hermandades para planear sus itinerarios, sus posicionamientos dentro de la jornada y todo aquello relacionado con las Cofradías en la calle. Nuestro querido Hermano Mayor Antonio tomará la palabra haciendo hincapié en el civismo y la fraternidad que los une como hermanos a la hora de tomar decisiones. Cada uno de los Hermanos Mayores representa a una Hermandad con diferentes cualidades como la más antigua, la más moderna y la menos numerosa en cuantía de nazarenos. El acuerdo será imposible ya que, tras cada proposición de cambio, se increparán hasta dejar desiertas cada una de las soluciones planteadas. Aunque intentan mantener la cordura y el respeto mutuo, la organización de la jornada queda en entredicho cuando una llamada del Presidente del Consejo les advierte que una nueva corporación formará parte de la jornada. La intervención de una Hermana Mayor será crucial en este último sketch de la temporada para solucionar los problemas de las Cofradías del día.
Gracias a todos por acompañarnos en una nueva temporada. ¡Nos vemos en las calles!
Hoy Viernes 31 de Marzo, Viernes de Dolores, estarán expuestas en ceremonia de Besamanos las siguientes imágenes en nuestra ciudad:
– Nuestra Señora de las Angustias, en la Capilla de las Angustias. – Nuestra Señora del Mayor Dolor, en la Parroquia de San Dionisio. – Nuestra Madre y Señora de la Trinidad, en la Iglesia de la Trinidad. – Nuestra Señora de los Dolores, en el Seminario Diocesano de San Juan de Ávila
En la jornada de ayer Domingo, último Domingo de Cuaresma, tuvieron lugar más de 10 Besamanos y Besapies en toda la ciudad de Jerez. Este casa fue a visitar los templos de San Telmo, la Plazuela, Descalzos, Santiago, la Victoria, Capuchinos, la Merced, San Marcos y San Mateo. Aquí os dejamos con las fotografías realizadas por nuestro compañero, Antonio Montesinos.
Paco Zurita, Pregonero de la Semana Santa de Jerez 2023, contó ayer Domingo 26 de Marzo sobre las tablas de un abarrotado Teatro Villamarta sus vivencias más personales así como anunció la Pasión de Cristo según Jerez a través de sus palabras.
La Banda Municipal interpretó varias marchas procesionales, entre ellas «Estrelal Sublime», claro guiño a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Estrella.
Con un atronador aplauso, los cofrades se levantaron de sus asientos para ovacionar al bueno de Paco Zurita, quien devolvió por completo todo el cariño recibido a Jerez en un Pregón que pasará a la historia.
Hoy Domingo 26 de marzo, jornada tradicionalmente conocida como el Domingo de Pasión, en el Teatro Villamarta de Jerez, a partir de las 12:00 horas, D. Francisco José Zurita Martín pregonará la Semana Santa de Jerez de este año 2023.
La Junta de Gobierno de la Hermandad del Amor, tras haber recibido la aprobación por parte del Consejo de la UU.HH., y del CECOP, ha decidido tras analizar el estado en que encuentran las obras de calle Oliva, Plaza San Juan. Plaza Ponce de León y Santa Maria de Gracias, modificar el recorrido de ida hasta el palquillo de toma de hora de la Plaza Aladro.
El nuevo Itinerario será el siguiente: San Juan, Plaza San Juan, Francos, Plaza Compañía, Plaza San Marcos, Plaza Rivero, Puerta Sevilla, Marqués de Casa-Domecq, Mamelon, lado derecho, Eguiluz y Plaza Aladro.
También se ha tomado el acuerdo que el cortejo de nazarenos salga de la casa de hermandad situada en calle Salas, siendo el recorrido el siguiente: Calle Salas y San Juan.
La Hermandad de la Paz de Fátima anunció el pasado Domingo 19 que ha tomado la dura decisión de cesar al Capataz del Paso de Palio de María Santísima Refugio de Pecadores, D. Manuel Casado López, para la próxima salida procesional del Lunes Santo 2.023.
Foto: Antonio Montesinos
El Hermano Mayor y la junta de gobierno de la cofradía quiere agradecer todo el trabajo realizado a Manuel y su equipo desde 2.020.
De la misma manera, se nombra a D. Raúl Rodríguez García, actual Capataz del paso de misterio del Soberano Poder, como nuevo Capataz para el próximo Lunes Santo. La convocatoria de de costaleros y Retranqueo de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores será este Sábado 25 de Marzo a partir de las 21:00h de la noche en la Parroquia de Fátima.
Desde esta casa, le queremos mandar un abrazo a nuestro querido buen amigo Manuel Casado y desearle la mayor de las suertes a Raúl y su equipo.
En la noche de de ayer, miércoles 15 de marzo, en la sede de la Real Academia de San Dionisio, tuvo lugar el acto de presentación del 450 aniversario de la fundación de la Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud. A él acudieron numerosos hermanos y cofrades, y tras la bienvenida del Presidente de la Real Academia, Don Juan Salido Feyre, se inició el acto.
En primer lugar se proyectó un audiovisual de la historia de la Hermandad, el cual fue editado en 2004 y en el se recoge la vida diaria, los cultos y actos que se celebran en la hermandad, este video podrá verse en YouTube en las próximas fechas.
A continuación se presentó el Cartel Conmemorativo del 450 aniversario, obra de Juan Carlos Crespo (diseñador Gráfico). En él podemos ver una visión actual de nuestros dos titulares y unas letras centrales, que son portada de las primeras reglas de la Hermandad, y dice asi: » REGLAS DE LA HERMANDAD Y COFRADÍA DEL SANTO CRUCIFIJO LA CUAL SE INSTITUYÓ EN EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUÍA, DE LA CIUDAD DE XEREZ DE LA FRONTERA EN CUATRO DIAS DE MARZO DE MIL QUINIENTOS» SETENTA Y TRES AÑOS»
El programa de actos del 450 aniversario de la fundación de la Hermandad, es el siguiente:
Como anteriormente se ha dicho, ayer 15 de marzo se inició el programa de actos con la presentación de los mismos y la presentación del cartel de 450 aniversario y del Vía-Crucis extraordinario.
El 1 de abril tendrá lugar el primer acto de culto del 450 aniversario, que no es otro que él Vía-Crucis extraordinario, con la imagen del Santo Crucifijo de la Salud por las calles de la feligresía de la parroquia de San Miguel.
Entre Enero y Marzo de 2024 se celebrará en la Real Academia de San Dionisio, el ciclo de conferencias: JEREZ SIEMPRE, dedicado por la Real Academia íntegramente a la cofradía, en fechas venideras se publicarán las ponencias, fechas y horarios de la misma, pero podemos ya adelantar los ponentes confirmados:
Don Carlos J Romero Mensaque
Don Manuel Romero Bejarano
N. H. D Javier Jiménez López de Eguileta
N. H. D José Miguel Merino Aranda
Don Bruno Escobar Fernández y Don David Caramazana Malia
Por último los actos terminarán con una Función Solemne , que se celebrará en la Parroquia de San Miguel.
Además, también en la noche de ayer 15 de marzo se presentaron los detalles del Vía-Crucis extraordinario, que celebraremos por las calles de la feligresía con la imagen del Santo Crucifijo de la Salud.
Para comenzar se presentó el Cartel Conmemorativo del Vía-Crucis extraordinario, una obra de José Luis Marín, que pudimos admirar en la pasada exposición «Mirad el Árbol de la Cruz» celebrada el pasado mes en los claustros de Santo Domingo, con motivo del 375 aniversario de las hechura del Santo Crucifijo.
El cartel ha sido maquetado por D José Contreras Sánchez, en el podemos ver el rostro del Santo Crucifijo y la leyenda del Vía-Crucis. La obra es propiedad de Don José María Mateos Gautier, a quien desde la Hermandad agradece que la haya cedido para estos fines.
El Vía-Crucis comenzará a las 19:00h y dará fin a las 21:00h aproximadamente, esto supondrá que se podrá rezar el ejercicio del Santo Vía-Crucis con el Santo Crucifijo a la luz del día.
El recorrido será el siguiente: Plaza San Miguel, San Miguel, San Pablo, Caballeros, Plaza de la Cruz Vieja, Barja, Santa Clara, Vicario, Cruz de la Palma, Guarnidos, Santa Cecilia, Plaza San Miguel.
A lo largo de este recorrido se dispondrán las diferentes estaciones del Vía-Crucis.
El acompañamiento Musical del Vía-Crucis será el siguiente: Capilla Musical Mater Dolorosa de la vecina ciudad de San Fernando, compuesta por Oboe, Fagot y Clarinete e irá acompañada del Ensemble Jubilate Deo también de la localidad de San Fernando, compuesto por soprano y tenor.
Por último decir que el Santo Crucifijo irá sobre unas andas, en posición natural. La Hermandad recuerda a los hermanos que pueden retirar la papeleta de sitio del Vía-Crucis extraordinario, estos días en su casa de hermandad.
La Hermandad de la Amargura ha designado orado de los «Suspiros de la Amargura» al cofrade Andrés Villagrán, El acto tendrá lugar el sábado, 18 de Marzo, a las 20:30h de la tarde en la Iglesia de los Descalzos.
En esta edición, Hermandad y orador, hermano de la Cofradía y costalero de María Santísima de la Amargura, recuperarán el antiguo formato donde los versos se alternarán con la interpretación de un cuarteto de cuerda.
La Unión de Hermandades ha hecho publico los Horarios e Itinerarios para la próxima Semana Santa de Jerez 2023, que como bien saben vienen cargados de bastantes novedades, como la incorporación de la jornada del Sábado Santo 40 años después. Pueden visualizarlos en el siguiente enlace:
Comentarios recientes