fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Semana Santa Jerez 2023

La Hermandad de la Entrega anuncia la renovación de sus bandas

La Hermandad de la Entrega ha anunciado que las bandas que seguirán acompañando al Señor de la Entrega y a María Santísima Reina de los Ángeles en la Estación de Penitencia del próximo Sábado de Pasión de 2023 serán, un año más, BCT Fe y Consuelo de Martos y Rosario de Cádiz, formaciones musicales que ya acompañaron a la cofradía durante el pasado Sábado de Pasión del año 2022.

Foto: Luna de Nisán

José Alejandro Aguilar Abad, reelegido como Hermano Mayor de la Amargura para los próximos cuatro años

La Hermandad de la Amargura celebró en la tarde noche de ayer las elecciones Cabildo Extraordinario de Elecciones en la que concurría solamente el actual hermano mayor de la cofradía. Tras los resultados, los hermanos de la hermandad han vuelto a depositar su confianza en José Alejandro Aguilar Abad para la próxima legislatura.

Foto: Antonio Montesinos

Estos son los votos:

• Votos emitidos: 205
• Votos a favor de D. José Alejandro Aguilar Abad: 188
• Votos nulos: 5
• Votos en blanco: 12

Desde esta casa, queremos darle la Enhorabuena al José Alejandro Aguilar Abada y su junta de gobierno y desearle la mayor de las suertes para los próximos cuatros años.

El Prendimiento nombra a sus capataces para esta Semana Santa

La Hermandad del Prendimiento ha anunciado mediante comunicado oficial los nombramientos para la Salida Procesional del próximo Miércoles Santo.

Así reza dicho comunicado:

OFICIAL: Monseñor Rico Pavés aprueba las salidas procesionales para el Sábado Santo de este año

ESPACIO PATROCINADO POR:

Monseñor Rico Pavés, Obispo de nuestra ciudad, ha decretado la recuperación de procesiones en la jornada del Sábado Santo para la diócesis de Asidonia-Jerez. Este es el documento que remite el Obispado Asidonense con el referido decreto:

1. A propósito de las salidas procesionales en Sábado Santo, la vigente Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías establece lo siguiente: 

Según la tradición «durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección», por lo cual «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo»; así pues, se ruega encarecidamente a todas las Parroquias, Comunidades de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y Asociaciones de fieles, que se abstengan ese día de realizar ninguna salida procesional» (cap. 7, art. 3). 

Esa disposición se apoya en dos documentos de la Congregación para el Culto Divino: la Carta circular sobre la preparación de las fiestas pascuales (16/1/1988), n. 73 y el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y Orientaciones (17/12/2001), n. 146.

Foto: Antonio Montesinos

2. La Carta circular reproduce la rúbrica del Misal Romano sobre el Sábado Santo, cuyo texto completo afirma: «1. Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección. 2. La Iglesia se abstiene del sacrificio de la misa, quedando por ello desnudo el altar hasta que, después de la solemne Vigilia o expectación nocturna de la resurrección, se inauguren los gozos de la Pascua, cuya exuberancia inundará los cincuenta días pascuales. 3. En este día no se puede distribuir la sagrada comunión, a no ser en el modo de viático».

Por su parte, el Directorio sobre la piedad popular, después de reproducir el n. 1 de la rúbrica del Misal Romano sobre el Sábado Santo, añade: «La piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo; así pues, las costumbres y las tradiciones festivas vinculadas a este día, en el que durante una época se anticipaba la celebración pascual, se deben reservar para la noche y el día de Pascua» (n. 146).

En realidad, cuando el Directorio recuerda que «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo», lo hace para que las costumbres y tradiciones festivas de ese día se reserven para la noche y el día de Pascua, y no se adelanten al sábado. No existe, en rigor, una prohibición de expresiones de piedad popular para el Sábado Santo. Lo que la norma litúrgica pide es la adecuación de esas expresiones al carácter particular de ese día.

Más aún, el Directorio completa su exposición sobre la piedad popular el Sábado Santo invitando a poner la atención en la Virgen María: «En María, conforme a la enseñanza de la tradición, está como concentrado todo el cuerpo de la Iglesia: ella es la credentium collectio universa(“recopilación total de los creyentes”). Por esto la Virgen María, que permanece junto al sepulcro de su Hijo, tal como la representa la tradición eclesial, es imagen de la Iglesia Virgen que vela junto a la tumba de su Esposo, en espera de celebrar su Resurrección. En esta intuición de la relación entre María y la Iglesia se inspira el ejercicio de piedad de la Hora de la Madre: mientras el cuerpo del Hijo reposa en el sepulcro y su alma desciende a los infiernos para anunciar a sus antepasados la inminente liberación de la región de las tinieblas, la Virgen, anticipando y representando a la Iglesia, espera llena de fe la victoria del Hijo sobre la muerte» (n. 147).

3. La Normativa Diocesana sobre el Sábado Santo ha establecido, desde su promulgación hasta el presente, que la manera de adecuar las expresiones de piedad popular al carácter particular de ese día consista en la abstención de salidas procesionales. Así se ha rogado encarecidamente, aun cuando ese ruego no se ha visto cumplido en la totalidad de las Parroquias de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

4. Cuarenta años después de la entrada en vigor de esta Normativa Diocesana nos encontramos con una situación eclesial y social distinta, marcada por algunas paradojas: a la vez que constatamos la quiebra en la transmisión de la fe, observamos un crecimiento notable en el número de las Hermandades y Cofradías; mientras se percibe una caída de la práctica sacramental y litúrgica, parecen aumentar las expresiones de piedad popular. No son pocos los católicos cuyo único vínculo con la Iglesia y la práctica de la fe se encuentra en el mundo cofrade. Por superficial y débil que a veces nos parezca ese vínculo, debe ser cuidado con la delicadeza que el profeta Isaías anuncia del Mesías futuro, Nuestro Señor Jesucristo: la caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará (Is 42, 3; Mt 12, 20). Sería equivocado quejarse de la superficialidad de algunas expresiones de piedad popular y no ver en ellas una oportunidad para consolidar la vida cristiana. Las Hermandades y Cofradías, cuando están cimentadas en los cuatro pilares que sostienen su identidad eclesial (formación, culto, acción caritativa y compromiso misionero), son un tesoro valiosísimo que debe ser recibido, custodiado y transmitido.

5. Cuando la Iglesia nos está llamando por la voz de los últimos Papas a impulsar una nueva etapa evangelizadora y a poner toda la Iglesia en estado permanente de misión, resuenan con fuerza las palabras del apóstol san Pablo: Me he hecho todo para todos, para ganar, sea como sea, a algunos (1 Cor 9, 22). En el actual contexto, marcado interiormente por la fractura en la transmisión de la fe y exteriormente por un laicismo que pretende desterrar del espacio público cualquier manifestación religiosa, no podemos prescindir del potencial evangelizador de las Hermandades y Cofradías. 

6. Por ello, teniendo en cuenta que en el actual contexto de secularización creciente hay un grupo no pequeño de personas a las que podemos llevar el Evangelio gracias a las Hermandades y Cofradías, y que es fundamental no ceder ante el laicismo que se empeña en desterrar las manifestaciones de fe de los espacios públicos, 

DECRETO

en virtud de la potestad ordinaria, propia e inmediata que ampara el Derecho (cf. CIC 391 §1), la modificación de la norma sobre el Sábado Santo, de modo que el art. 3 del cap. 7 de la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías tenga en adelante la siguiente redacción:

Según la tradición, «durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección». Poniendo la mirada de fe en la Virgen María y sabiendo que «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo», las expresiones de piedad popular, incluidas las salidas procesionales, se celebrarán de forma que se acomoden al carácter particular de ese día.

7. En consecuencia, con el presente Decreto se autorizan las salidas procesionales en Sábado Santo y se ordena que, donde se lleven a cabo, se acomoden al carácter particular de ese día. La coordinación de las Hermandades que procesionen ese día corresponde al Consejo local de Hermandades, o a la Junta de Hermanos Mayores en las localidades donde no exista Consejo. El Consejo local o la Junta someterá a la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías la revisión y aprobación de la planificación procesional del Sábado Santo.

8. Las disposiciones de este Decreto entran en vigor el mismo día de su firma y se da orden de que sea publicado en la web diocesana para su entrada en vigor y conocimiento de toda la Diócesis de Asidonia-Jerez (cf. CIC 8 §2).

Lo firmo y sello en Jerez de la Frontera, a 20 de enero de 2023

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Por mandato del Sr. Obispo

Diego Valle Serrano

Secretario General Canciller

PUBLICIDAD

El 27 de Enero se presentará el Cartel Oficial de la Semana Santa de Jerez 2023

La Unión de Hermandades de Jerez acaba de comunicar que el próximo Viernes 27 de Enero tendrá lugar a las 20:30h de la tarde la presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa de Jerez 2023, obra de Miguel Ángel Segura. La cita será en los Museos de la Atalaya. La Entrada será libre hasta completar aforo.

Foto: Antonio Montesinos

¡Bombazo Musical! El Stmo. Cristo de la Esperanza será acompañado por la Banda de Cornetas de la Humildad de Huelva

ESPACIO PATROCINADO POR:

Y saltó la noticia del día en el jerez cofrade. la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Vera-Cruz en Cabildo de Oficiales celebrado hoy Jueves 12 de Diciembre de 2022, acordó que para la próxima Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, el Jueves Santo de 2023, el acompañamiento musical del Paso del Santísimo Cristo de la Esperanza estará a cargo de una Banda de Cornetas y Tambores.

Foto: Antonio Montesinos



El repertorio será al más puro estilo clásico y sobrio, basado en marchas procesionales de compositores como Alberto Escamez, Pascual Zueco Ramos o Ramón Montoya.


Dichos sones serán llevados a cabo tras el acuerdo alcanzado con la BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE LA HUMILDAD DE HUELVA, que será la encargada de acompañar al paso de misterio de la Hermandad de la Vera-Cruz en la tarde noche del Jueves Santo.

Guía de Igualás de Costaleros – Semana Santa Jerez 2023

ESPACIO PATROCINADO POR:

Comienzan las Igualás de Costaleros en la ciudad de Jerez de la Frontera y, como cada año, nuestra web se hace eco de dichas convocatorias que tendrán lugar durante los meses de Enero, Febrero y Marzo del presente año 2023.

Envíenos su Igualá al siguiente correo electrónico: noticias@lunadenisan.com

ENERO:

Sábado 07/01/2023

-Madre de Dios de la Misericordia. Hermandad del Transporte. A las 21:00h. Basillica de la Merced Coronada. Jerez

Domingo 08/01/2023

-Nuestro Padre Jesús Cautivo. Hermandad del Amor. A las 18:00h. Nueva Casa de Hermandad del Amor. Jerez

Lunes 09/01/2023

-Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia. Hermandad de la Humildad y Paciencia. A las 17:00h. Iglesia de la Santísima Trinidad. Jerez

Martes 10/01/2023

-Ntro. Padre Jesús de la Entrega. Hermandad de la Entrega. A las 21:00h. Parroquia de San Enrique y Santa Teresa de Guadalcacín.

Viernes 13/01/2023

-María Stma. de la Amargura. Hermandad de la Amargura. A las 21:00h. Casa de Hermandad de la Amargura. Jerez
-Ntro. Padre Jesús del Consuelo. Hermandad del Transporte. A las 21:00h. Basillica de la Merced Coronada. Jerez
-Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas. Hermandad de la Coronación. A las 21:00h. Capilla de los Desamparados. Jerez
-San Blas. Hermandad del Desconsuelo. A las 21:00h. Casa de Hermandad del Desconsuelo. Jerez

Sábado 14/01/2023

-Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad. Hermandad de la Yedra. A las 12:30h. Casa de Hermandad de la Yedra. Jerez

-María Stma. del Perpetuo Socorro. Hermandad del Perdón. A las 18:00h. Ermita de Guía. Jerez

-María Stma. del Desconsuelo. Hermandad del Desconsuelo. A las 18:30h. Casa de Hermandad del Desconsuelo. Jerez

-Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder. Hermandad del Soberano Poder. A las 21:00h. Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia. Jerez

Domingo 15/01/2023

-María Stma. del Consuelo. Hermandad del Consuelo del Pelirón. A las 11:30h. Casa de Hermandad. Jerez
-Ntro. Padre Jesús de la Pasión. Hermandad de Pasión. A las 15:30h. Centro Pastoral Santa Ángela de la Cruz. Jerez
-María Stma. de la O. Hermandad de la Defensión. A las 16:00h. Casa de Hermandad. Jerez
-Nuestro Padre Jesús de la Paz. Hermandad de la Paz de Fátima. A las 21:00h. Parroquia de Fátima. Jerez

Martes 17/01/2023

-Stmo. Cristo de la Caridad. Hermandad de Santa Marta. A las 20:45h. Capilla de Santa Marta. Jerez

-Stmo. Cristo de la Defensión. Hermandad de la Defensión. A las 21:00h. Casa de Hermandad. Jerez

Jueves 19/01/2023

-Stmo. Cristo del Perdón. Hermandad del Perdón. A las 21:00h. Ermita de Guía. Jerez

Viernes 20/01/2023

-Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto. Hermandad de la Oración en el Huerto. A las 21:00h. Convento de Santo Domingo. Jerez
-María Stma. de la Confortación. Hermandad de la Oración en el Huerto. A las 21:00h. Convento de Santo Domingo. Jerez
-María Stma. de la Paz en su Mayor Aflicción. Hermandad de la Coronación. A las 21:00h. Capilla de la Desamparados. Jerez

Sábado 21/01/2023

-Ntro. Padre Jesús de la Salud. Hermandad de la Salud de San Rafael. A las 17:00h. Parroquia de San Rafael y San Gabriel. Jerez

-Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo. Hermandad de la Amargura. A las 17:00h. Parroquia de los Descalzos. Jerez

-Nuestro Padre Jesús Cautivo del Portal. Hermandad de Cautivo del Portal. A las 17:00h. Capilla Santa María del Portal. El Portal.

-Nuestra Madre y Señora de la Soledad. Hermandad de la Soledad. A las 17:30h. Salón de Actos (frente al Kiosko). Plaza Lagartijo. Jerez

-Nuestra Señora de las Lágrimas. Hermandad de la Vera Cruz. A las 20:00h. Parroquia San Juan de los Caballeros. Jerez

-Stmo. Cristo de la Salvación. Hermandad de la Salvación. A las 21:00h. Parroquia del Perpetuo Socorro. Jerez

PUBLICIDAD

Disfruta de las escenas de video en HD Y 4K de los mejores momentos de la Semana Santa de Jerez.

No te pierdas más de 400 videos subidos a nuestra plataforma, sólo para suscriptores de Luna de Nisán.

Suscríbete por 3,90€ al mes o ahorra 90 días en la suscripción anual por sólo 35,90€ al año.

Haz click en este enlace para suscribirte:

Viernes 27/01/2023

-Nuestro Padre Jesús de la Misión Redentora. Hermandad de la Misión. A las 21:00h. Parroquia del Corpus Christi. Jerez

-Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo y María Stma. de la Paz y Concordia. Hermandad de la Cena. A las 21:00h. Parroquia de San Marcos. Jerez

-María Stma. de la Candelaria. Hermandad de la Candelaria. A las 21:30h. Parroquia de Santa Ana. Jerez

Sábado 28/01/2023

-Stmo. Cristo de la Clemencia. Hermandad de la Clemencia. A las 17:00h. Parroquia de San Benito. Jerez
-María Stma. de Salud y Esperanza. Hermandad de la Clemencia. A las 17:00h. Parroquia de San Benito. Jerez
-Nuestra Señora de la Encarnación. Hermandad del Santo Crucifijo. A las 17:30h. Parroquia de San Miguel. Jerez
-María Stma. del Valle Coronada. Hermandad de la Expiración. A las 17:30h. Ermita de San Telmo. Jerez
-Nuestra Señora del Mayor Dolor. Hermandad del Mayor Dolor. A las 18:00h. Local de la Hermandad en Plaza del Clavo. Jerez

-Ntro. Padre Jesús de la Redención. Hermandad de la Redención. A las 20:30. Santuario de María Auxiliadora. Jerez


DOMINGO 29/01/2023

-María Stma. de la Esperanza de San Francisco. Hermandad de las Cinco Llagas. A las 11:00h. Plaza de las Angustias. Jerez

LUNES 30/01/2023

-Madre de Dios del Patrocinio. Hermandad de Santa Marta. A las 21:00h. Capilla de Santa Marta. Jerez

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN

FEBRERO:

Miércoles 01/02/2023

-Nuestro Padre Jesús del Prendimiento. Hermandad del Prendimiento. A las 20:30h. Iglesia de Santiago. Jerez

-María Stma. del Desamparo. Hermandad del Prendimiento. A las 20:30h. Iglesia de Santiago. Jerez

Jueves 02/02/2023

-Stmo. Cristo de la Viga. Hermandad de la Viga. A las 20:30h. Santa Iglesia Catedral. Jerez

Sábado 04/02/2023

-Señor de la Bondad y Misericordia. Hermandad de la Bondad. A las 17:00h. Parroquia de San Juan de Dios. Jerez

-Stmo. Cristo del Amor. Hermandad del Amor. A las 18:00h. Nueva Casa de Hermandad del Amor. Jerez

-Stmo. Cristo de la Lanzada. Hermandad de la Lanzada. A las 21:00h. Basílica del Carmen. Jerez

Domingo 05/02/2023

-Stmo. Cristo de la Buena Muerte. Hermandad de la Buena Muerte. A las 10:00h. Casa de Hermandad. Jerez
-Sagrada Mortaja de Nuestro Señor Jesucristo. Hermandad de la Mortaja. A las 10:30h. Calle Oso. Almacen del paso. Jerez

Lunes 06/02/2023

-Ntro. Padre Jesús de la Via-Crucis. Hermandad de las Cinco Llagas. A las 21:00h. Convento de San Francisco. Jerez

Martes 07/02/2023

-María Stma. del Dulce Nombre. Hermandad de la Buena Muerte. A las 20:30h. Casa de Hermandad Jerez

Jueves 09/02/2023

-Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalen. Hermandad de la Borriquita. A las 22:00h. Patio de la Escuela de San José. Jerez

Viernes 10/02/2023

-Nuestra Señora de la Piedad. Hermandad de la Piedad. A las 20:30h. Capilla del Calvario. Jerez
-Nuestra Señora del Loreto. Hermandad del Loreto. A las 20:30h. Salón social de la hermandad, sita en Calle Clavel, 10. Jerez
-Nuestro Padre Jesús de las Misericordias. Hermandad de la Candelaria. A las 21:30h. Parroquia de Santa Ana. Jerez

Sábado 11/02/2023

-Nuestra Señora de las Angustias. Hermandad de las Angustias. A las 13:30h. Capilla de las Angustias. Jerez
-Nuestra Señora de la Estrella. Hermandad de la Borriquita. A las 20:15h. Patio de la Escuela de San José. Jerez

Martes 14/02/2023

-Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Hermandad de la Soledad. A las 20:00h. Iglesia de la Victoria. Jerez

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

Las Igualás de Martín Gómez Moreno: 40 Años de Historia

Martín Gómez Moreno, popular capataz cofrade de nuestra Semana Santa, acaba de anunciar las Igualás de todos los pasos que va a dirigir para la próxima Semana Santa de Jerez de este año 2023. Así reza el comunicado:

Si cada año que comienza, y mira que ya han pasado 2023 desde que Cristo nació, nos abrazamos en familia deseándonos lo mejor, ¿por qué nosotros, cuarenta años después de comenzar, no podemos sentirnos felices?

Si cada año, por enero, y fíjate que han pasado más de dos milenios desde que Cristo nació, pensamos que el año que comienza va a ser mejor que el anterior… ¿Por qué nosotros no debemos renovar ilusiones, cuarenta años después, y pensar en ser felices bajo las trabajaderas de Cristo y María en la próxima Semana Santa?

Igualás de Martín Gómez Moreno

Si cada año que comienza, y eso que la historia cambió, sigue inmutable la fe en ese Niño que en Belén nació, ¿por qué nosotros vamos a dejar de creer que somos sus herramientas, sus manos, sus pies, su alma, cuarenta años después de sentirlo por primera vez?

¿Por qué no vamos a tener derecho a soñar? ¿Porque han pasado 40 años?

Es justo al revés. Es precisamente porque cumplimos 40 años al frente de los martillos de la ciudad, por lo que estamos felices, orgullos, capacitados, ilusionados y llenos de alegría ante la cuaresma que en breve comienza. 

Contamos contigo en este aniversario. Queremos compartirlo contigo. Queremos, costalero, que seas parte de esta historia que comenzó en 1982, y que pretendemos alargar hasta que Dios quiera.

Es uno de enero. Empieza un nuevo año.

Y como siempre, aquí tienes las fechas donde podrás encontrarnos. Que la Santísima Virgen nos cubra con su manto porque…

…estamos deseando empezar… otra vez.

La Hermandad del Soberano Poder anuncia su Igualá para el 14 de Enero

La Hermandad del Soberano Poder ha anunciado hace unos minutos en sus redes sociales que el próximo Sábado 14 de Enero del año 2023 tendrá lugar a partir de las 21:00h de la noche en la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, la igualá de costaleros del paso de misterio de la cofradía que comanda cada año el capataz D. Raúl Rodríguez García. Los costaleros deberán de llevar el calzado de salida.

Foto: Antonio Montesinos

Última Hora: La Hermandad de Santa Marta rechaza salir el Sábado Santo

PUBLICIDAD – CLICK EN LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

Hace escasos minutos, la Junta de Gobierno de la Hermandad de Santa Marta ha emitido un comunicado para la información de todos sus hermanos, en el que dicen que no cambiarán a la jornada del Sábado Santo y continuará procesionando en la tarde noche de la jornada del Miércoles Santo.

Foto: Antonio Montesinos
Scroll to top