fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Sevilla

Sevilla: Rosario de Cádiz acompañará musicalmente al paso de misterio de la Exaltación

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Junta de Gobierno de la Archicofradía Sacramental de la Exaltación de Sevilla, ha designado a la Banda de Cornetas y Tambores Rosario de Cádiz, para que acompañe musicalmente al Santísimo Cristo de la Exaltación en la próxima Estación de Penitencia en la tarde noche del Jueves Santo del año 2024. Dicha formación musical sustituye a la malagueña del Paso y la Esperanza.



Recordemos que Rosario de Cádiz tenía contrato en vigor con la Hermandad de la Oración en el Huerto de Jerez de la Frontera y que, al parecer, en dicho contrato existía una cláusula de salida en la que si llamaba una hermandad de Sevilla, la banda rescindiría el acuerdo firmado.

La Yedra presente en la Muestra del Santo Entierro Grande de Sevilla

Este sábado se ha abierto al público la muestra GRANDE en la sede social del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Una representación de la historia de la procesión del Santo Entierro, ayer y hoy. La muestra forma parte de las actividades organizadas por la Hermandad del Santo Entierro, con motivo del 775 aniversario de la restitución del culto cristiano de la ciudad de Sevilla. Podrá visitarse hasta el Miércoles de Ceniza, día 22 de febrero.

La Hermandad de la Yedra participa de manera significativa con las figuras de Pilatos y de un romano que formaban parte de la “Barbería” como era conocido el antiguo paso de Misterio de nuestra querida Hermandad de la Macarena.

Estas imágenes secundarias procesionaron hasta 2005 en la Semana Santa de Jerez en el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad, siendo sustituidas por las actuales figuras secundarias de Navarro Arteaga. La Hermandad de la Yedra conserva casi todas las figuras de la “Barbería”, estando en permanente exposición, pudiendo ser visitadas durante gran parte del año en la casa de Hermandad (calle empedrada, 39).

Sevilla: El Gran Poder abre la puerta a llevar al Señor a los Tres Barrios en 2021

ESPACIO PATROCINADO POR:

La pandemia del Covid-19 impidió que el Señor del Gran Poder fuese llevado a los Tres Barrios y Amate durante el pasado otoño, entre los meses de octubre y noviembre con motivo del cuarto centenario de su hechura. Un acto que quedaba aplazado tras el contacto mantenido con el Arzobispado y los párrocos a los que iba a acudir el Señor.

Un hito histórico que la pandemia se llevó por delante, pero éste no fue suspendido de manera definitiva como otras salidas extraordinarias,ya que se entiende que es una misión evangelizadora y se llevará a cabo cuando sea posible. 

En ningún momento la hermandad pensó en trasladar al Señor de manera privada a las parroquias de la Blanca Paloma, la Candelaria y Santa Teresa, por lo que el Año Jubilar decretado por la Santa Sede sigue celebrándose en el interior de la basílica y no ha trasladado a otros templos como estaba previsto. 

Ahora, meses después, la corporación ha indicado en la última hoja informativa que «la hermandad desea fervientemente la celebración de estos cultos en 2021»

Antes la hermandad tiene elecciones el 25 de junio, siendo el actual teniente hermano mayor, Ignacio Soro, el único candidato presentado. Una vez realizada, la entidad comenta que «una vez superado el relevo de la junta de gobierno con las elecciones el 25 de junio y a la vista de las determinaciones que las autoridades eclesiales y civiles dicten la evolución de la pandemia sanitaria, sí esta celebración y acción misional deberá ser pospuesta un año más o sí finalmente podrá realizarse, con todas las garantías, en el otoño de 2021».

Fuente: Pasión en Sevilla

Mientras que haya vida, hay Esperanza

Así amanecía ayer Viernes 22 de Enero la entrada a la UCI del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla.

Siete pintores sevillanos han confeccionado este mural de Nuestra Señora de de la Esperanza Macarena en la sala de espera de la Unidad de Cuidados Intensivos, el lugar donde más que nunca es necesaria la Esperanza, aún más si cabe en estos tiempos de pandemia mundial en la que muchas personas se debaten entre la vida y la muerte. Un entorno para hacernos creer que mientras hay vida, hay Esperanza y que nunca hay que dejar de creer en ella.

Estas obras pictóricas han sido realizadas por grandes pintores de la capital hispalense como son Nuria Barrera, José Cerezal, César Ramírez, José Tomás Pérez Indiano, Irene Dorado , Javier Jiménez Sánchez – Dalp y Pepillo Gutiérrez Aragón,

Camino hacia una nueva Semana Santa sin procesiones en la calle

ESPACIO PATROCINADO POR:

Como un jarro de agua fría, así nos cayó a todos los cofrades la noticia de ayer Domingo, después de que el presidente del Gobierno declarase un nuevo estado de alarma para los próximos seis meses, concretamente, hasta el 9 de Mayo, debido al aumento masivo de los contagios de Covid-19 que estamos viviendo en estas últimas semanas frente a la pandemia que comenzó a primeros de 2020. Un estado de alarma en el que se aprobaron muchas cosas, entre ellas la movilidad nocturna. Así pues, de 23:00h a 06:00h todas las personas deben de permanecer en sus casas. Norma que hace inviable que todas las hermandades procesionen por las calles de nuestra ciudad. Y que en esas circunstancias, lo que el gobierno quiere evitar son aglomeraciones a gran escala en todo el país para así poder frenar el aumento de contagios y poder doblegar la curva en esta segunda ola que estamos viviendo.

De pronto y de golpe, así se rompieron todas esas ilusiones para los que teníamos fe y esperanza de vivir una nueva Semana Santa con procesiones en la calle el próximo año…



PUBLICIDAD

No te pierdas los mejores momentos de la Semana Santa de Jerez por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/

Aunque aún no es oficial al 100% por parte del consejo de hermandades de todas y cada una de las provincias de nuestra comunidad autónoma, ni de la propia Junta de Andalucía, se da por hecho que en 2021 tampoco habrá procesiones en la calle, en vista de la crítica situación actual sanitaria.

Sólo un milagro en forma de vacuna eficaz salvaría nuestra Semana Santa, algo impensable a dia de hoy, y aunque aún faltan cinco meses, tenemos que ser responsables y conscientes de que habrá que esperar a 2022 para que se abran de nuevo las puertas de la gloria hacia un nuevo Domingo de Ramos. Porque ante todo, está la SALUD de las personas, y poder ganar la batalla a este virus.

No se debe sentir al Señor solo si sale a la calle, él y su madre nos esperan cada día en sus templos.

La Semana Santa que conocimos es complicado que pueda volver, pero nadie nos quita todo lo que hemos vivido. En esta época en la que estamos viviendo, debemos visitar a nuestras imágenes más que nunca, visitarlas también es Semana Santa. Recuérdenlo siempre. Y sino, ya nos encargaremos nosotros de que la volváis a revivirla online en Luna de Nisán. Juntos llegaremos. Cuídense y cuiden a los que os rodean.

Nosotros ya comenzamos la verdadera cuenta atrás.

Faltán 531 para volver a soñar…

La Borriquita de Roda, primera cofradía que suspende su salida procesional para el Domingo de Ramos 2021

ESPACIO PATROCINADO POR:

COMUNICADO OFICIAL DE LA BORRIQUITA DE RODA

Desde la Asociación de Nuestro Señor del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, y tras la última reunión acaecida el pasado sábado día 10 de octubre se 2020, se quiere transmitir al pueblo de La Roda, situado en la provincia de Sevilla, y a todas y todos sus vecinos, hermanos/as de nuestra asociación que queda anulada nuestra salida procesional del Domingo de Ramos 2021.Son momentos difíciles los que atravesamos, motivo de la pandemia del COVID-19 que azota al mundo entero. Con esta decisión se quiere evitar las aglomeraciones de personas, así como la difusión y expansión del virus, tanto en nuestra localidad como en la comarca.

Es una decisión desagradable para nuestra entidad, vecinos y vecinas, pero debemos ser conscientes de que se tiene que priorizar la salud y evitar males mayores. Con el esfuerzo y apoyo de cada persona y junto al respaldo de nuestro titular el Señor del Amor conseguiremos derrotar al virus. Igualmente os informamos, que según vaya evolucionando dicha enfermedad durante los próximos meses, la salida procesional se suprimirá por diferentes actos, los cuales comunicaremos en los próximos meses a través de nuestros medios.Desde el seno de esta Asociación, continuaremos con nuestra labor diaria, trabajando de cara al próximo Domingo de Ramos 2022, para que nuestra Semana Santa siga siendo un referente a nivel comarcal, así mismo trabajaremos también por los actos de caridad que llevamos a cabo anualmente.

Scroll to top