fbpx
  • Type:
  • Genre:
  • Duration:
  • Average Rating:

Jerez

Las «Potencias de las Granadas» para el Señor de la Bondad

COMUNICADO OFICIAL DE LA HERMANDAD DE LA BONDAD Y MISERICORDIA

Os presentamos una donación que va a realizar nuestro Grupo Joven a nuestro Señor… Es obra de N.H.D. Miguel Ángel Caballero Vargas. «Me llena de ilusión y alegría poder compartir con todos mis amigos un proyecto para una de mis hermandades de la que pertenezco desde sus inicios, ya que fui uno de aquellos locos que perseguimos el sueño que teníamos de niños. ?Este proyecto esta realizado de forma exclusiva y personal para la Hospitalaria Hermandad y Cofradía de Nazareno de Nuestro Señor de la Bondad y Misericordia en el Sagrado Lavatorio de pies a sus discípulos, María Santísima Salud de los Enfermos, Reina de Todos los Santos, San Juan Grande y San Juan de Dios de mi localidad de Jerez de la Frontera.En esta ocasión el encargo de este proyecto viene de la mano de la Juventud Cofrade de esta Hermandad, cuya finalidad es de enriquecer el patrimonio de la cofradía y a su vez, sirva este encargo de adoración hacia Nuestro Señor de la Bondad y Misericordia en forma de presea que elevase aún más si cabe, la devoción hacia su titular.

Me gustaría hacer mención que este proyecto tiene como finalidad elaborar unas potencias de carácter personal, únicas donde no tuviese espejos donde mirar, pero a su vez que emane de la fuente del clasicismo donde por instante nos recuerde a aquellas potencias de antaño que diseñaran los orfebres del pasado. Utilizar para su creación gran variedad de materiales para que no fuese un diseño monocromo, buscando en todo momento las virtudes de cada material utilizado que pudiese aportar al proyecto.Esta pieza de orfebrería tiene objetivo dotar a la imagen del carácter divino y con ello, representa a la Santísima trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En esta pieza de orfebrería destacamos el discurso ornamental, basado en elementos decorativos de tipo vegetal, donde podemos encontrar como elemento fundamental la hojarrasca o el acanto como símbolo del martirio que sufrió Jesucristo. Esta ornamentación podemos observarla con movimientos dinámicos y sinuosos, enredado entre sí y en ocasiones puntuales en ornamentaciones arquitectónicas dotando a la obra de mayor riqueza ornamental.Destacamos el arranque de la misma, donde podemos observar la gran personalidad del proyecto, se refleja su silueta en un polígono regular semi ovalado, coincidiendo con el escudo de la Orden Religiosa de los Hermanos de San Juan de Dios. Ellos acobijo y gesto a la Hermandad en sus inicios, dándole sus valores religiosos y humanos. Me gustaría hacer especial mención en el eje central del arranque de esta presea, donde observamos una cartela central con mucha personalidad, ya que hemos elegido como material de soporte cristal reflectante o espejo enriquecido en su perímetro exterior por metal sobre dorado donde recoge la leyenda escrita en latín de “Servus Gloriae” su traducción es “Sirviente de la Gloria” en alusión a unos versos que el pregonero de la Semana Santa del 2015 D, Antonio Moure le dedicara a dicha imagen y de calado hondo en la Cofradía ya que lo tienen como lema no reconocido en los estatutos. Como colofón a esta cartela observamos en su eje central tres siglas realizadas en metal sobre dorado enriquecidas en su interior por piedras amatistas de color granate. En la pieza central encontramos las siglas de XP entrelazada, simbolizando al crismón o cristo grama. La pieza situada a la siniestra aparece el alfa, en alusión a la primera letra del abecedario griego y la pieza situada a la diestra observamos la omega, ultima letra del abecedario griego. Estos tres elementos aluden a Jesucristo como principio y fin del cristianismo o de todas las cosas.En la Composición de la ráfaga está compuesta por sietes piezas de forma individual entrelazadas entre sí por el arranque de las misma por un conjunto de ráfagas elaboradas de metal plateada de una sola pieza que sirve de soporte a las demás. Destacamos las ráfagas centrales e individuales de cada pieza donde podemos observar elementos iconográficos utilizados para esta ocasión, situados en la parte superior a modo de colofón de esta pieza de orfebrería destacando sobre un broche enriquecidos de amatistas y ornamentos vegetales en forma de pináculo que sostienes dichos elementos iconográficos inspirados en la propia simbología de la Hermandad y realizados en material de gran riqueza digno del Hijo del Hombre, como es el marfil dotando a la pieza de color, junto a las amatista. Observamos la Jarra y la Palangana en alusión al misterio que representa la Cofradía, el Sagrado Lavatorio de pies a los Discípulos. A la Siniestra la Fuente de la Salud en alusión a la titular mariana con la advocación de Salud de los Enfermos y, por último, en la Diestra encontramos granada con una cruz en su parte superior en alusión a los Orden de los Hermanos de San Juan de Dios. El discurso iconográfico se cierra en las ráfagas exteriores donde encontramos en su parte superior las granadas de la Orden de San Juan de Dios en metal plateado enriquecido de amatistas granates en su parte central de las misma. También encontramos de forma serpenteante enredadas sobre las ráfagas “un espino” aludiendo a la corona de espinas que lo acreditaba como rey de los judíos. En líneas generales este proyecto está basado en la búsqueda de una pieza de orfebrería de carácter personal, elegante y de gran riqueza iconográfica digna de la talla a la que va destinada este proyecto. Desde estas líneas dar las gracias a la Juventud Cofrade de esta Hermandad por darme la oportunidad de poner mi granito de arena en este bonito proyecto, esperamos que sea de vuestra agrado y con ello enriquecer el patrimonio de la Hermandad.

?Os ánimo a visitar mi blog personal donde encontraréis todos mis trabajos de manera detallada y con un amplio reportaje fotográfico de los mismo.

https://miguel-angel-caballero.blogspot.com/?m=1

Una Saya para una Reina. Galería Fotográfica

ESPACIO PATROCINADO POR:

En la tarde noche de hoy Domingo 1 de Noviembre ha tenido lugar en el Hotel Casa Palacio Maria Luisa, lugar magnífico e incomparable, la presentación de la nueva Saya de las Perlas para Madre de Dios de la Misericordia, obra de Fernando Calderón.



Una pieza que ha dado que hablar por la majestuosidad y belleza de la misma y que ha sido muy bien recibida y esperada por los hermanos de la Hermandad del Transporte.

PUBLICIDAD

No te pierdas la escena de los pasos de misterio y palio de la Hermandad del Transporte por Calle Merced el Domingo de Ramos durante la Semana Santa de 2018 por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/













Fotografías Autor: Antonio Montesinos


Asimismo, durante el acto se ha procedido a la primera puntada de la primera pieza del nuevo manto de la Reina del Transporte.

Simbologia: Destacamos la cartela central del manto, es una pintura de estilo renacentista en un espacio cruciforme con extremos lobulados en la que se ve La Virgen de La Misericordia en trono de Gloria y bajo su manto acoge a los principales Santos de La Orden Mercedaria, haciendo alegoría de La Sede Canónica de La Hermandad. Los Santos que aparecen son S. Pedro Nolasco, S.Ramon nonato, S. Pedro Pascual, S.Pedro Armengol, Santa Maria de Cervellon, Beata Maria de Jesús, y S. Serapio.Todos con sus correspondientes atributos iconograficos. Debajo La Ciudad de Jerez sobre la cual La Virgen protege e intercede. Esta cartela será ejecutada en seda y esmaltesA ambos lados de la cartela aparecen dos aves fénix, que simbolizan el resurgir de la humanidad después de la pandemia. Apreciamos también dos cartelas que albergan la letra de la primera saeta que se le canta a La Virgen cuando llega del estudio de Sebastián Santos a Jerez. La base de tejido es un tisu espolonado de plata tejido manualmente.

Diseño : Fernando Calderón – bordador.

Dibujo acuarela cartela central : Nuria Hurtado.

Color y digitalizacion : Miguel Ángel Castaño.

La Candelaria pone en marcha una campaña solidaria de roscos y pestiños

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Hermandad de la Candelaria, como no podía ser de otra forma, nos trae una nueva iniciativa solidaria. Han creado esta campaña, perfecta para estas fechas navideñas, roscos y pestiños solidarios, ya que el beneficio será para Cáritas Parroquial de Santa Ana.

Durante los meses de noviembre y diciembre todas las personas que quieran, podrán adquirir sus roscos o pestiños a través de los números de teléfono que os dejaremos a continuación. El precio será:

▪️Roscos 6€/medio kilo.
▪️Pestiños 7€/medio kilo.

PUBLICIDAD

No te pierdas el Rosario de la Aurora de la Candelaria el pasado Domingo 18 de Octubre por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/

Os dejamos la información:

➡️Días de pedidos: de lunes a viernes.
?El pago se realizará en mano.
☎️ Teléfonos para los pedidos: 617 51 07 24 / 696 77 54 89

En estas fechas, ¡Disfruta de los dulces típicos navideños!

Última Hora: Las Tres Caidas aplaza su cabildo extraordinario del 6 de noviembre

ESPACIO PATROCINADO POR:

COMUNICADO OFICIAL DE LA HERMANDAD DE LAS TRES CAIDAS.

Por motivo de la presente se comunica a todos los hermanos que, debido a las normas establecidas por las autoridades para los próximos días con motivo de la pandemia del Covid-19, nos vemos en la obligación de aplazar el Cabildo Extraordinario convocado para el próximo día 6 de noviembre, ya que las nuevas normas restrictivas sobre la movilidad y los aforo estarán en principio vigentes hasta el día 9 de dicho mes. En el momento que las autoridades lo permitan se convocará el citado Cabildo Extraordinario a una fecha apta para garantizar el aforo, la seguridad de todos los hermanos y la asistencia de aquellos que deseen participar en él.

PUBLICIDAD

No te pierdas la escena la Salida de la Hermandad de las Tres Caídas el pasado Miércoles Santo durante la Semana Santa de 2018 por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/

Rogamos, desde estas líneas, comprensión ante la decisión tomada, fruto de la responsabilidad que se nos requiere ante el estado de alarma decretado por las autoridades.

Casa Palacio Maria Luisa prepara multitud de actos cofrades para este mes de Noviembre

El Hotel Casa Palacio Maria Luisa de nuestra ciudad sigue confiando en nuestra Semana Santa y ha apostado por una programación de actos y eventos cofrades para este mes de Noviembre que os detallamos a continuación:

  • 1 de noviembre, a las 19:00 horas,  presentación oficial de la “Saya de las Perlas y la inauguración guiada de la exposición temporal de Semana Santa, así como la presentación del proyecto del manto de salida de Madre de Dios de la Misericordia y la primera puntada del mismo.

  • 2 de noviembre, a las 19:00 horas: Concierto de música barroca que servirá para inaugurar la Exposición Temporal de Semana Santa, muestra que constará de áreas históricas, artesanales con talleres y obradores en vivo, además de diferentes apartados visuales sobre la Semana Santa de Jerez.

PUBLICIDAD

No te pierdas la escena de los pasos de misterio y palio de la Hermandad del Transporte por Calle Merced el Domingo de Ramos durante la Semana Santa de 2018 por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/

  • 3 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre “El arte suntuario en el patrimonio de las cofradías”. Contará con las intervenciones de Ignacio Sánchez Rico, Gonzalo Navarro Ambrojo y Jesús Romanov López-Alfonso. La moderación de la misma estará a cargo de José María Calderón Llamas.
  • 4 de noviembre, a las 12:00 horas: Mesa redonda sobre “El papel de las camareras en las cofradías”. Contará con la participación de Paqui Cortijo, Ana María Salas, Lupe de la Calle, Carmen Pacheco, María José Toro, Marisa Cuñado y Salud Burgos. La moderación de la misma estará a cargo de Juan Antonio Sánchez Galindo.
  • 4 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre “El arte de vestir”. Contará con las intervenciones de Javier Hernández Lucas, Antonio Bejarano Ruiz y Fernando Barea Fernández. La moderación de la misma estará a cargo de José María Calderón Llamas.
  • 5 de noviembre, a las 19:00 horas: Presentación, por parte de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la restauración de “Marquillo”, realizada en el taller sevillano de Pedro Manzano Beltrán.
  • 6 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre “Las disciplinas del patrimonio artístico de la Semana Santa andaluza”. Contará con la participación de los Hermanos Delgado (orfebres), Hermanos Caballero (tallistas), Juan Manuel Parra (imaginero), Cerería “La Madrugá” (cereros), Fernando Calderón (maestro bordador) y Miguel Ángel Segura (restaurador y escultor). La moderación de la misma estará a cargo de Juan Antonio Sánchez Galindo.
  • 7 de noviembre, a las 12:00 horas: Gabriel Ferreras Romero tendrá a su cargo la ponencia titulada “Metodología de investigación de textiles en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico”. A su finalización, Lourdes Fernández González pronunciará la ponencia titulada “Conservación y restauración de tejidos en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, criterios y fundamentos”. Juan Antonio Sánchez Galindo será el encargado de presentar el acto.
  • 7 de noviembre, a las 19:00 horas: Manuel Galán Cruz tendrá a su cargo la ponencia titulada “La materialización del amor a la Virgen del Rocío”. Durante su intervención se podrán visualizar algunas de las piezas más importantes del patrimonio y ajuar de Nuestra Señora del Rocío. Joaquín Vallejo Cabrera será el encargado de presentar el acto.
  • 8 de noviembre, a las 12:00 horas: Concierto de música renacentista a cargo del Coro de la Capilla Musical “San Pedro Nolasco”.
  • 8 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre “La Hermandad del Transporte. Sueños cumplidos y sueños por cumplir”. Contará con la participación de los hermanos fundadores de la cofradía. Manuel Monje Virués de Segovia será el encargado de conducir el acto.
  • 9 de noviembre, a las 19:00 horas: Ponencia sobre “El arte de la expresión escrita o hablada de la Semana Santa de Jerez”. Contará con la participación de pregoneros, periodistas y escritores inspirados en la materia. Juan Antonio Sánchez Galindo será el encargado de presentar el acto.
  • 10 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre “La saeta de Jerez” que estará moderada por José María Castaño Hervás. Contará con la intervención del cantaor Jesús Méndez. A las 21:00 horas, se clausurará la exposición temporal de Semana Santa.
  • 20, 21 y 22 de noviembre, a las 19:00 horas: Rastrillo solidario en favor de la Hermandad del Transporte.

Asimismo, los organizadores recuerdan que para asistir a cualquier acto, deberán reservar su cita por teléfono, así como llevar mascarilla y cumplir con el protocolo de las medidas de higiene y seguridad.

Veneración de la Virgen del Valle Coronada

La Pontificia y Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Valle Coronada, San Juan Evangelista y San Pedro González Telmo, establecida canónicamente en la Ermita de San Telmo de la ciudad de Jerez de la Frontera, consagra:

El Sábado 31 de Octubre de 2020 ,Víspera de la Festividad de Todos los Santos a las 20:00h de la tarde en la Parroquia de San Miguel

SOLEMNE FUNCIÓN

Conmemorativa del XII Aniversario de la Coronación Canónica por Decreto del Arzobispo Castrense D. Juan del Río Martín de NUESTRA SEÑORA DEL VALLE

La Solemne Función será aplicada por el EXCMO. CABILDO CATEDRAL y LAS HERMANAS CLARISAS, Padrino de la Coronación Canónica y Camareras Espirituales de la Santísima Virgen del Valle respectivamente.

Presidida por el Muy Ilustre Sr. D. Manuel Lozano Jiménez, Párroco de San Miguel y Director Espiritual de esta Hermandad

La Solemne Función será aplicada por el EXCMO. CABILDO CATEDRAL y LAS HERMANAS CLARISAS, Padrino de la Coronación Canónica y Camareras Espirituales de la Santísima Virgen del Valle respectivamente.

A la mañana del siguiente día 1 de Noviembre, Aniversario de la Coronación Canónica, celebraremos SANTO ROSARIO de la aurora, que saldrá desde la Parroquia de San Miguel con el Simpecado a las 9,30 horas de la mañana, haciendo estación como todos los años al Convento de San José de las Hermanas Clarisas Descalzas de calle Barja, donde se dará lectura a la Proclamación de la Coronación de la Virgen.

Al finalizar dicho acto, Nuestra Madre del Valle permanecerá expuesta a la Veneración de Fieles y Devotos en su Templo la Ermita de San Telmo durante toda la jornada, en horario de 10,30 a 20,30 horas ininterrumpidamente.

Del mismo modo la Santísima Virgen del Valle permanecerá expuesta a la Veneración de Fieles y Devotos el Viernes día 30 de Octubre en horario de 9,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, como así mismo el Sábado día 31 de Octubre en horario de 10,00 a 14,00 horas.

Camino hacia una nueva Semana Santa sin procesiones en la calle

ESPACIO PATROCINADO POR:

Como un jarro de agua fría, así nos cayó a todos los cofrades la noticia de ayer Domingo, después de que el presidente del Gobierno declarase un nuevo estado de alarma para los próximos seis meses, concretamente, hasta el 9 de Mayo, debido al aumento masivo de los contagios de Covid-19 que estamos viviendo en estas últimas semanas frente a la pandemia que comenzó a primeros de 2020. Un estado de alarma en el que se aprobaron muchas cosas, entre ellas la movilidad nocturna. Así pues, de 23:00h a 06:00h todas las personas deben de permanecer en sus casas. Norma que hace inviable que todas las hermandades procesionen por las calles de nuestra ciudad. Y que en esas circunstancias, lo que el gobierno quiere evitar son aglomeraciones a gran escala en todo el país para así poder frenar el aumento de contagios y poder doblegar la curva en esta segunda ola que estamos viviendo.

De pronto y de golpe, así se rompieron todas esas ilusiones para los que teníamos fe y esperanza de vivir una nueva Semana Santa con procesiones en la calle el próximo año…



PUBLICIDAD

No te pierdas los mejores momentos de la Semana Santa de Jerez por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/

Aunque aún no es oficial al 100% por parte del consejo de hermandades de todas y cada una de las provincias de nuestra comunidad autónoma, ni de la propia Junta de Andalucía, se da por hecho que en 2021 tampoco habrá procesiones en la calle, en vista de la crítica situación actual sanitaria.

Sólo un milagro en forma de vacuna eficaz salvaría nuestra Semana Santa, algo impensable a dia de hoy, y aunque aún faltan cinco meses, tenemos que ser responsables y conscientes de que habrá que esperar a 2022 para que se abran de nuevo las puertas de la gloria hacia un nuevo Domingo de Ramos. Porque ante todo, está la SALUD de las personas, y poder ganar la batalla a este virus.

No se debe sentir al Señor solo si sale a la calle, él y su madre nos esperan cada día en sus templos.

La Semana Santa que conocimos es complicado que pueda volver, pero nadie nos quita todo lo que hemos vivido. En esta época en la que estamos viviendo, debemos visitar a nuestras imágenes más que nunca, visitarlas también es Semana Santa. Recuérdenlo siempre. Y sino, ya nos encargaremos nosotros de que la volváis a revivirla online en Luna de Nisán. Juntos llegaremos. Cuídense y cuiden a los que os rodean.

Nosotros ya comenzamos la verdadera cuenta atrás.

Faltán 531 para volver a soñar…

Aplazado el Congreso Nacional de las Angustias a 2022

ESPACIO PATROCINADO POR:

COMUNICADO OFICIAL DE LA HERMANDAD DE LAS ANGUSTIAS

Queridos hermanos y devotos, reunida la Comisión Permanente de los Congresos Nacionales de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, el pasado 18 de octubre de 2020, acordó por unanimidad de todos sus miembros, el aplazamiento del IX Congreso Nacional prevista su celebración en la ciudad de Jerez de la Frontera en octubre del año 2021, a octubre del año 2022.

PUBLICIDAD

No te pierdas la escena de la Hermandad de las Angustias por Calle Santa Cecilia el pasado Domingo de Ramos durante la Semana Santa de 2010 por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/

Dicha decisión fue tomada, por las graves circunstancias sanitarias de pandemia que estamos viviendo y que dificulta el poder llevar a cabo su organización a la cofradía anfitriona y el deseo de acoger el mayor número de Hermandades y Cofradías de toda España de Nuestra Señora de las Angustias, para compartir su realidad cofrade y mostrar los encantos de esa tierra.

Sin más elevemos una oración a Nuestra Señora de las Angustias, rogando su intercesión para la pronta recuperación de los enfermos y por el fin de esta enfermedad.

Fotos: Antonio Montesinos

Las Tres Caídas solicitará el expediente de Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores

ESPACIO PATROCINADO POR:

La Hermandad de las Tres Caídas va a solicitar la apertura del expediente de coronación canónica de su dolorosa, María Stma. de los Dolores. Lo hará el próximo 6 de Noviembre en un cabildo extraordinario ante sus hermanos en el Santuario de San Lucas, y en caso de aprobarse, iniciaran los trámites ante palacio para coronar canónicamente a la santisima virgen.

PUBLICIDAD

No te pierdas la escena la Salida de la Hermandad de las Tres Caídas el pasado Miércoles Santo durante la Semana Santa de 2018 por 1€ a la semana. Suscríbete a nuestra plataforma y podrás acceder a todo nuestro contenido:

https://www.lunadenisan.com/tienda/



Además, la cofradía del barrio de San Lucas solicitará aprobar la restauración de las manos y la corona de María Stma. de los Dolores, así como la ejecución de trabajos de mantenimiento para el crucificado de la Salud, que será realizada por S&S Restauraciones.

Así será el nuevo paso del Santísimo de la Hermandad del Santo Crucifijo

La Junta de Gobierno de la Hermandad Sacramental del Santo Crucifijo de la Salud y María Santísima de la Encarnación, informa que en el Cabildo General Extraordinario, que acaba de celebrarse, se ha aprobado la realización de un paso para el Santísimo Sacramento, trabajo que se hará en varias fases y que partirá del diseño realizado por D. Curro Claros, agradeciendo la confianza depositada de los hermanos ante este proyecto.

Scroll to top